La Justicia sigue investigando el caso caso del fentanilo y habría detectado más muertes

Por otro lado, el juez Kreplak debe definir si los imputados continúan detenidos o siguen el proceso en libertad.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia habría detectado nuevas víctimas, cuyas familias aún no fueron notificadas, por el caso del fentanilo contaminado, que tiene 96 muertes confirmadas en el marco de la investigación que ya lleva cinco meses.

El Poder Judicial debe confirmar cada caso antes de notificar a los familiares, mientras que, por otro lado, el juez Ernesto Kreplak deberá definir si los imputados continúan detenidos como lo están desde agosto o siguen el proceso en libertad.

En ese marco, el hermetismo y la demora en contactar a las familias genera incertidumbre, ya que podría haber más muertes encubiertas en certificados médicos que no hacen alusión al fentanilo.

"Desde el sanatorio nunca se nos informó nada... en el certificado dice que fue una falla multiorgánica”, sostuvo el padre de una beba fallecida en Rosario, según consignó el diario Clarín. Por su parte, familiares de Giovanni, bebé en Córdoba que sobrevivió con secuelas, exigió: "Queremos saber la verdad".

  Fentanilo contaminado: el Cuerpo Médico Forense peritó otros 20 casos y aún no logró encontrar nexo causal directo

Precisamente, el dilema central de la investigación, señaló un informe que firmaron Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), y María Laura Roteta, a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°1 de La Plata, es que todavía no puede saberse la cantidad exacta de fallecimientos provocados por este opioide sintético muy potente.

El fentanilo adulterado fue producido por el laboratorio Ramallo para HLB Pharma, los laboratorios de Ariel García Furfaro, y distribuido en varias provincias y en ese marco 24 centros de salud en 6 provincias aportaron historias clínicas, mientras que diez imputados fueron detenidos el mes pasado.

De acuerdo a los fiscales, basándose en las pruebas que reunieron hasta ahora, la contaminación habría ocurrido durante la producción del producto en la planta de Laboratorios Ramallo S.A., ubicada en la ciudad homónima de la provincia de Buenos Aires, tras no haberse respetado los protocolos que estipula la ley.

  Fentanilo contaminado: el Cuerpo Médico Forense peritó otros 20 casos y aún no logró encontrar nexo causal directo
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal