El Gobierno de Javier Milei ejecutó una reestructuración profunda del Estado nacional, con más de 100 medidas que incluyeron disoluciones, fusiones, privatizaciones, transformaciones institucionales y desregulaciones en múltiples áreas. El recorte abarcó desde organismos históricos hasta fondos fiduciarios, institutos culturales, entes reguladores, programas sociales y estructuras descentralizadas.
La ofensiva, impulsada bajo el paraguas de la Ley Bases y el DNU 70/23, fue liderada por el Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado, y apunta a reducir el gasto público, simplificar la administración y limitar la intervención estatal en la economía. La lista de reformas revela el alcance de una política que, bajo la consigna de “no hay plata”, rediseña el aparato estatal desde sus cimientos.
La lista completa de las acciones:
-Disolución de la Dirección Nacional de Vialidad
-Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
-Disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial
-Disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
-Transformación de la Junta de Seguridad en el Transporte en la Agencia de Investigación e Incidentes de Aviación
-Unificación de la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales
-Eliminación de las Delegaciones Sanitarias Federales
-Transformación del Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa interna del Ministerio de Salud
-Reorganización de funciones dentro del ANLIS Malbrán y disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical
-Disolución del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares
-Disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal
-Disolución del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
-Disolución del Instituto Nacional de Semillas
-Transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en organismo desconcentrado
-Transformación del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial en organismo desconcentrado
-Fortalecimiento de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)
-Modernización de la normativa de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA)
-Actualización del marco legal de la Prefectura Naval Argentina
-Modernización del marco normativo del Servicio Penitenciario Federal (SPF)
-Disolución del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
-Disolución del Instituto Nacional Belgraniano
-Disolución del Instituto Nacional Browniano
-Disolución del Instituto Nacional Newberiano
-Disolución del Instituto Nacional Juan D. Perón
-Disolución de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón
-Transformación de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y -de Bienes Históricos en unidad organizativa
-Transformación de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional del Teatro en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional Sanmartiniano en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional Yrigoyeneano en unidad organizativa
-Transformación del Museo Nacional de Bellas Artes en unidad organizativa
-Transformación del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento en unidad organizativa
-Disolución de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito
-Transformación del Instituto Nacional del Agua en unidad organizativa
-Transformación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en unidad organizativa
-Transformación del Parque Tecnópolis en unidad organizativa
-Transformación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados en organismo desconcentrado y cambio de denominación a Registro Nacional de Armas
-Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos en organismo desconcentrado
-Fusión del Museo de Sitio ESMA y del Archivo Nacional de la Memoria
-Fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica en el Servicio Geológico Minero Argentino
-Fusión del ENRE y Enargas en el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad
-Adecuación de la Unidad de Información Financiera (UIF) a estándares del GAFI
-Eliminación de créditos ANSES
-Desregulación de las obras de arte
-Desregulación del Transporte Automotor de Cargas
-Eliminación del pedido de libre deuda a Obras Sanitarias para transferir inmuebles
-Eliminación del Registro de Constructores
-Simplificación del mercado de autopartes usadas
-Eliminación de trámites en servicios digitales
-Eliminación de las jornadas obligatorias de Educar en Igualdad
-Eliminación del Fondo Nacional para la Construcción de viviendas de servicio del personal militar
-Autorización para la privatización de Intercargo S.A.U.
-Autorización para la privatización de Corredores Viales S.A.
-Autorización para la privatización de Energía Argentina S.A.
-Transformación del Banco Nación en sociedad anónima
-Reorganización de la Casa de la Moneda S.A.U.
-Transformación de Yacimiento Carbonífero Río Turbio en sociedad anónima
-Eliminación de programas y registros de la Ley de Pequeña y Mediana Empresa
-Disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)
-Liberación de importaciones para Ciencia y Tecnología (ROECYT)
-Derogación de regímenes de promoción ganadera, caprina, algodonera y otros
-Desregulación de la importación de pilas
-Desregulación de inversiones mineras
-Desregulación del mercado de garrafas y Gas Licuado de Petróleo (GLP)
-Disolución del Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE)
-Disolución del Fondo Cobertura Universal de Salud (CUS)
-Disolución del Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS)
-Disolución del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA)
-Disolución del Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO)
-Disolución del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO)
-Disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE)
-Disolución del Fondo Nacional de Emergencias (FONAE)
-Disolución del Fondo Fiduciario del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR)
-Disolución del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP)
-Disolución del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR.)
-Disolución del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE)
-Disolución del Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria (REFI)
-Disolución del Fondo Fiduciario de Asistencia Directa a Víctimas de Trata
-Disolución del Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero (PROICSA)
-Disolución del Programa de Inversiones Estratégicas (PROINE)
-Disolución del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU)
-Disolución del Fondo para el Desarrollo Rural y la Agricultura Familiar (PRODAF)
-Disolución del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social
-Disolución del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP)
-Disolución del Fondo Fiduciario de Infraestructura Aeroportuaria (INFRA. AEROP.)
-Disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF)
-Disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)
-Disolución del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC)
-Disolución del Fideicomiso Red de Autopistas y Rutas Seguras (RARS)
-Disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas (FFGLP)
-Disolución del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR)
-Disolución del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP)
-Fusión por absorción de Construcción de Vivienda para la Armada por parte de Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
-Modificación de las leyes de energía 24.076 y 24.065
-Modificación de las leyes de inversiones mineras 24.196 y 24.466
-Modificación de la Ley de Turismo 25.997
-Disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)