José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza (LLA), admitió haber recibido un pago de 200.000 dólares por un trabajo de asesoramiento para la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. Esta firma está señalada por la Justicia de Estados Unidos como parte de la estructura delictiva del empresario Federico “Fred” Machado, procesado por narcotráfico, lavado de activos y estafa.
El vínculo se conoció después de que un documento del Bank of America, citado en la causa en Texas contra Machado y sus presuntos cómplices, revelara transferencias vinculadas a esta mina. Ante la difusión de esta información, Espert difundió un video en el que finalmente reconoció el pago, que hasta entonces había evitado comentar.
El candidato explicó que el dinero correspondía a un "trabajo privado" que realizó por intermediación de Machado con Minas del Pueblo. Esta empresa aparece en la causa estadounidense como un eslabón del sistema de estafa piramidal atribuido a Machado, que habría engañado a inversores haciéndoles creer que compraban aviones, cuando el dinero se destinaba a otros fines.
El expediente indica que "el supuesto esquema Ponzi que involucra a South Aviation incluía transferencias e inversiones en Guatemala" y menciona tres entidades vinculadas: Minas del Pueblo, Desarrollos Inmobiliarios Izabal y El Pato GT, todas relacionadas con la estructura delictiva.
Minas del Pueblo es propietaria de la licencia para explotar la mina Meca I, ubicada en San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, Guatemala, que cuenta con 500 acres, 21 invernaderos, un laboratorio, planta de procesamiento y equipamiento valioso. En la causa, se señala que las acciones de la empresa fueron transferidas a un síndico temporal, designado para su representación legal.
La explicación de Fred Machado
En febrero de 2025, declaró a un medio guatemalteco que fue víctima de una estafa por parte de Iván Morales, un trabajador con poder para manejar dinero, quien habría operado ilegalmente con maquinaria minera en Chiquimula. Morales, según Espert, fue quien lo contactó para ofrecerle servicios de asesoramiento económico.
Espert relató que Machado le comentó que una empresa minera vinculada a él requería su asesoría. "Me contactó entonces el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia", detalló el candidato.
El pago por ese asesoramiento fue efectuado por Minas del Pueblo, aunque la transferencia bancaria registrada en el expediente aparece a nombre de Wright Brothers Aircraft Title Inc., empresa asociada a Mercer-Erwin, socios de Machado, y por eso quedó incluida en la investigación financiera.
El fiscal federal que lideró la investigación en Texas afirmó en una entrevista que "los investigadores descubrieron millones de dólares enviados a Machado, quien canalizaba parte del dinero a minas de minerales en Guatemala".
En Guatemala, la figura de Machado estaba bajo sospecha desde tiempo atrás. En enero de 2020, el Congreso guatemalteco lo acusó de involucrarse en minería ilegal de oro y plata en el departamento de Chiquimula, según reportó el medio El Periódico.