La causa Seguros que tiene al expresidente Alberto Fernández en medio de la polémica y que lo encuentra procesado, sumó un nuevo capítulo luego de que trascendiera que la empresa Bachellier S.A, que era propiedad de Héctor Martínez Sosa, amigo personal de quien fuera jefe de Estado entre 2010 y 2023 operaba en una sede que poco tenía que ver con una compañía que operaba normalmente.
Según publicó Clarín, luego de una ardua investigación, la Justicia pudo determinar que Bachellier funcionaba en un domicilio en ruinas. Se trataba de una vivienda prácticamente abandonada ubicada en la Avenida Juan B. Justo 2444 del barrio porteño de Villa Crespo, donde sólo podía verse a simple vista paredes descascaradas, humedad por doquier, muebles destruidos y ningún rastro de actividad comercial.
En ese sentido, el juez federal Sebastián Casanello aseguró que la vivienda donde supuestamente funcionaba la compañía era “absolutamente incompatible con la gestión de una empresa que percibió comisiones por $1.641.728.405,53 solo por pólizas emitidas a organismos públicos”.
Quién está detrás de Bachellier, la empresa con una sede fantasma
La investigación que se lleva adelante por la causa de los Seguros pudo determinar que detrás de la empresa estaba Héctor Martínez Sosa, amigo personal de Alberto Fernández y, a pesar de que Osvaldo Tórtora figuraba como administrador de Bachellier, se pudo confirmar que de manera informal o indirecta era controlada por el propio Martínez Sosa.
Vale recordar que las empresas del amigo del expresidente cobraron más de $2.000 millones en comisiones por el decreto 823/21 que obligaba a todos los organismos del Estado a contratar a través de Nación Seguros de forma exclusiva.
Además, la Justicia accedió a mensajes de texto del celular de la por entonces secretaria privada de Alberto Fernández y esposa de Martínez Sosa, María Cantero, donde se pudo encontrar conversaciones que hablaban sobre ciertos tratos preferenciales. También se tomaron como pruebas fotos y documentos encontrados en los dispositivos de comunicación, además de conversaciones con autoridades de organismos que recibían las pólizas de los seguros.



