La obra social Osprera hizo pagos a la droguería Suizo Argentina por $7.700 millones en cinco meses

Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, la obra social de Uatre, intervenida por el gobierno de Javier Milei, transfirió fondos para 193 facturas de medicamentos, en medio de investigaciones y conflictos judiciales internos.
Por: #BorderPeriodismo

Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que se encuentra bajo intervención del gobierno de Javier Milei, realizó pagos por más de $7.700 millones a la droguería Suizo Argentina entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, según informó TN. Durante este período, se emitieron órdenes para abonar un total de 193 facturas vinculadas a la provisión de medicamentos, incluidos fármacos oncológicos de alto costo.

Esta obra social, la tercera más grande del país, fue intervenida por decreto en agosto de 2024, lo que desató un intenso conflicto judicial entre el Poder Ejecutivo y José Voytenco, actual líder de la Uatre. Voytenco enfrenta una denuncia por presunto lavado de dinero y mantiene una histórica disputa con el diputado Pablo Ansaloni, representante del partido La Libertad Avanza.

Virginia Montero fue la primera interventora oficial en Osprera, asumiendo el control a fines de octubre amparada en una medida cautelar del juez federal Federico Villena. Sin embargo, la obra social está en el centro de la polémica no solo por los pagos realizados, sino también por las sospechas sobre la influencia de los hermanos Menem en la intervención, una versión que cobró fuerza tras revelarse un contrato con un socio de Martín Menem y mensajes de WhatsApp obtenidos en una investigación judicial.

  Cajas bloqueadas, allanamientos y sospechas de fuga: avanza la causa ANDIS

La causa

En el gobierno han negado cualquier participación de Martín o Eduardo “Lule” Menem en la intervención de Osprera. Según los registros, los pagos mensuales a Suizo Argentina fueron de $667 millones en noviembre de 2024, $2.500 millones en diciembre, $1.395 millones en enero, $629 millones en febrero y $2.491 millones en marzo. El mes con mayor número de transferencias fue enero, con 101 giros al CBU de la droguería, perteneciente a la familia Kovalivker.

La droguería Suizo Argentina, investigada en una causa relacionada con presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis), es una de las principales proveedoras de Osprera. Para dar contexto, en enero de 2025, Osprera destinó un total de $4.700 millones a medicamentos de alto costo de todas las droguerías y laboratorios, cifra que aumentó a $5.300 millones en febrero y $5.400 millones en marzo. A la fecha, la obra social mantiene una deuda acumulada cercana a los $3.000 millones con Suizo Argentina.

  La encuesta que el Gobierno mira de reojo en medio del escándalo de los audios

El 23 de enero de 2025, Marcelo Petroni, interventor designado tras la renuncia de Montero, firmó un acuerdo con Suizo Argentina para establecer un plan de pagos por la deuda generada desde el inicio de la intervención en agosto de 2024 hasta diciembre del mismo año. Desde entonces, Osprera se comprometió a realizar pagos regulares a 60 días de emitidas las facturas, mientras que la droguería garantizó la continuidad en la provisión de medicamentos.

El acuerdo de pagos entre la obra social OSPRERA y la droguería Suizo Argentina. (Foto: TN).

Desde Osprera negaron que Suizo Argentina reciba un trato preferencial. Explicaron que la intervención encontró un pasivo total de $97.000 millones y un pasivo corriente de $5.000 millones mensuales, que ya se redujo en más de la mitad, y que la deuda alcanzaba a múltiples proveedores, lo que había provocado la suspensión de prestaciones.

El 25 de noviembre de 2024, el presidente Milei y el ministro de Salud firmaron el decreto 1045/24, que estableció una "Guía de buenas prácticas para interventores del agente del seguro de salud". Esta guía ordena realizar una auditoría integral y suspende el pago de deudas contraídas por administraciones anteriores hasta confirmar su legitimidad. Por ello, los interventores no están autorizados a cancelar antiguas deudas con Suizo Argentina antes de finalizar dicha auditoría.

  Encuentran mensajes borrados en el celular de Spagnuolo: investigan si eran chats con los Milei

Tras el escándalo en la Agencia de Discapacidad, Osprera quedó bajo la lupa debido a que los dos interventores oficiales, Montero y Petroni, habrían sido promovidos por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia. Además, un socio de Martín Menem, Sergio Aguirre, obtuvo un contrato para proveer soluciones informáticas a Osprera a través de su empresa HTech Innovation, la cual facturó inicialmente a la obra social. Este contrato fue cancelado posteriormente y se ordenó una auditoría interna.

El gobierno ha negado la participación directa de los Menem en estas contrataciones. Sin embargo, el fiscal federal Guillermo Marijuan reactivó las sospechas en una causa distinta iniciada por una denuncia de Voytenco. En su pedido de indagatoria para varios imputados, incluidos el secretario de Trabajo Julio Cordero y Petroni, Marijuan citó mensajes de WhatsApp donde Petroni menciona a Martín y Lule Menem, con frases como “Eso lo tiene que saber Martín y Lule” y “Nosotros somos Lule y Karina”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal