La policía aplicó el protocolo antipiquete en la marcha de los jubilados

Varios manifestantes se enfrentaron con los oficiales. Algunos tuvieron que ser atendidos por personal de emergencias ya que resultaron afectados por los gases lacrimógenos.
Por: #BorderPeriodismo

Volvieron a registrarse incidentes entre los manifestantes y los efectivos de la Policía Federal, que empleó el protocolo antipiquete, en la marcha de jubilados que se realiza todos los miércoles frente al Congreso de la Nación.

Los enfrentamientos se originaron cuando los cordones policiales empezaron a llevar a los manifestantes de la calle hacia la zona de la Plaza de los Dos Congresos, para liberar esa calle, y a su vez, el tráfico. Ante la resistencia y los cruces verbales con ellos, los oficiales les tiraron gas pimienta.

Todo quedó documentado en diversos videos. Allí, se observa a diferentes afectados que no podían abrir sus ojos y tenían que ser atendidos por los profesionales de primeros auxilios que siempre están en el lugar. Además, algunos de los presentes denunciaron ante las cámaras que hubo demorados tras los incidentes.

Entre los manifestantes, estaba Paco Olivera, un popular cura villero que habitualmente asiste a este tipo de reclamos y ha tenido conflictos con la policía. También se encontraba el padre de Pablo Grillo, el fotógrafo herido por el impacto en su cabeza de un proyectil que fue disparado por un gendarme, el pasado 12 de marzo.

El conflicto se dio principalmente entre las avenidas Hipólito Yrigoyen, Rivadavia y Entre Ríos. Los espacios gremiales y agrupaciones de jubilados más conocidos, que estuvieron en la movilización, repudiaron el accionar policial e insistieron en el carácter pacífico de la protesta.

Por ejemplo, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma), liderada por Hugo Godoy, difundió en sus redes sociales un llamado a unirse en la lucha por sus derechos, "contra la represión y en defensa de la democracia”.

Asimismo, junto a la Central de Trabajadores de los Argentinos (CTA de los Argentinos), expresaron que continuarán manifestándose en las calles para visibilizar las demandas de los sectores previsionales.

La respuesta del Gobierno

Por su parte, el Gobierno nacional respondió de forma implícita a los reclamos por el haber jubilatorio a través del lanzamiento de medidas orientadas hacia los jubilados y pensionados.

El Ministerio de Capital Humano, en coordinación con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), sacó un programa de beneficios destinados a este grupo social, para aliviar el impacto de la crisis en los hogares de adultos mayores, según argumentaron.

Solo quiénes perciben haberes a través de la ANSES podrán utilizar este paquete, que incluye descuentos exclusivos del 10% sin tope de reintegro en compras generales realizadas en unos 7.000 comercios adheridos en todo el país. También posee beneficios del 10% para productos de perfumería y limpieza en determinados establecimientos.

  De qué se tratan los beneficios para jubilados que anunció Capital Humano
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal