La quita de subsidios llega a todas las "zonas caras" del país: cuáles son

El Gobierno continúa con su Plan Motosierra y ahora va en búsqueda de los usuarios de tarifas de energía de alto poder adquisitivo. Las provincias colaborarán para identificar las zonas donde se concentran countries, clubes de campo y barrios cerrados.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno de Javier Milei trabaja para extender a todas las provincias la quita de subsidios en tarifas de energía y se centrará en countries, barrios privados y zonas de alto poder adquisitivo.

La semana pasada había anunciado que los usuarios que habiten en barrios cerrados y clubes de campo del Área Metropolitana de Buenos Aires serán los primeros en tener que pagar más caras las tarifas de luz y gas, pero la medida se extenderá a otras provincias.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que la medida será publicada en el Boletín Oficial y entrará en vigencia automáticamente. De esa forma, los usuarios que vivan en lugares de alto poder adquisitivo o paguen expensas altas, perderán la bonificación enseguida.

Cómo son los subsidios que reciben los usuarios

El subsidio otorgado por el Estado permite que los hogares de menos ingresos puedan acceder a una tarifa reducida en sus tarifas de gas y electricidad respecto al costo pleno. También hay otros compontes como la distribución, los impuestos y el transporte.

  La Ciudad de Buenos Aires tuvo la menor participación electoral en décadas

Además, hay que diferenciar tres tipos de usuarios y éstos se dividen por niveles: 1, 2 y 3.

En el nivel 1 están los de ingresos altos que abonan el costo pleno de sus tarifas; en el segundo escalón (nivel 2) se ubican los usuarios de ingresos bajos y, finalmente en el 3, los de ingresos medios. Estas categorías las define el INDEC a través de la Canasta Básica Total.

Para poder determinar a quiénes se les quitarán los subsidios, el Gobierno se encuentra georreferenciando diferentes zonas y de esa forma establecer aquellos hogares que estarán incluidos dentro del nuevo esquema tarifario.

Para poder ubicar los barrios de mayor poder adquisitivo se solicitará colaboración a las provincias y, al menos, durante esta primera etapa se centrará en los aglomerrados urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Santa Fe, Mendoza y Córdoba.

  Dólares bajo el colchón: Kicillof y otros gobernadores seguirán con los controles
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal