La reflexión del diputado electo Bondarenko: "Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes"

En declaraciones a la prensa, Maximiliano Bondarenko, expolicía, dio su opinión sobre los resultados de las votaciones con una mirada similar a la del presidente.
Por: #BorderPeriodismo

Maximiliano Bondarenko, diputado electo de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, habló con la prensa y reflexionó sobre la derrota que sufrió el partido oficialista en las elecciones legislativas.

“Nuestro presidente cuando asumió dijo que íbamos a tener que ajustarnos, se hizo ese ajuste, los argentinos lo bancaron, una gran parte lo siguen bancando y evidentemente otra parte nos está diciendo que abramos los ojos en algunas cuestiones, que reveamos ciertas cuestiones y que hay algún camino en el que nos estamos equivocando”, declaró en diálogo con CNN Radio.

Esto sucedió horas después de las votaciones en las que el peronismo, encabezado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, obtuvo el 46% de los votos contra el 33% alcanzado por los libertarios.

Luego, dijo que “en el trayecto de estos dos años seguramente hay cuestiones que se van a tener que modificar”. En ese sentido, admitió que uno de los factores que influyó en el resultado es el nivel de ingresos de la población, aunque evitó ahondar en problemas puntuales de gestión ya que, según sus palabras, no puede hablar mucho de economía porque es policía.

  Un herrero quedó inconsciente tras ser golpeado por el hijo de un concejal K

No obstante, su profesión fue el factor que llevó al gobierno a apostar por el para postularse en un distrito marcado por el reclamo de mayor seguridad.

Respecto al motivo de la derrota, remarcó: “Todo tiene que ver. Mi mamá es jubilada, tiene 91 años, y no llega a fin de mes. El día 15 para ella es fin de mes. Todo tiene que ver”.

“Acá el que sabe, el que tiene la batuta, es el ciudadano, no la política, nosotros somos servidores públicos y tenemos que aprender a escuchar”, afirmó Bondarenko.

Su tono autocrítico estuvo en línea con la primera parte del discurso que dio presidente Milei en el búnker montado en La Plata, minutos después de que se difundan las cifras oficiales de los resultados, ya que el jefe de Estado admitió la derrota y reconoció que se cometieron "errores políticos".

  Quién es Juan Pablo Valdés: el nuevo gobernador de Corrientes

La lista que encabezó el dirigente representando a La Libertad Avanza, recibió más de 800 mil votos, lo que representó un 28% del total de sufragios emitidos. Pero, la candidata de Fuerza Patria, Verónica Magario, superó el millón seiscientos mil votos y alcanzó el 53% del total de sufragios válidos.

Sobre esta distancia en las preferencias de electorado, el expolicía expresó en el programa de radio: “Hay veces que la sociedad te pega un cachetazo, como un llamado de atención, con el voto y también no yendo a votar”. A continuación, señaló: “Creíamos que nos iba a ir un poco mejor. Fue un golpe y tenemos que hacernos cargo”.

Igualmente, también se mostró algo optimista, porque en términos concretos, el partido que lidera Javier Milei aumentó la cantidad de bancas que tendrá tanto en la Legislatura bonaerense como en la mayoría de concejos deliberantes en los 135 municipios de la provincia.

  En medio de la causa ANDIS, Milei viaja a Estados Unidos

Por eso, Bondarenko planteó: “No sé si perdimos, hoy tenemos una cámara con más músculo del que teníamos. Tenemos que hacer un trabajo legislativo que hacer, tenemos que demostrar que somos un espacio diferente”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal