La reforma de la Ley de DNU ya tiene fecha de dictamen

La Cámara baja aprobó acelerar el tratamiento de una ley que regula los decretos.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara de Diputados dio un paso decisivo al aprobar un emplazamiento para acelerar la discusión de la ley que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), luego de que el Senado aprobara la norma el 4 de septiembre. Esta iniciativa enfrenta el rechazo del oficialismo y propone que, si una cámara deroga un DNU, este deje de tener vigencia de inmediato.

El proyecto establece un plazo de 90 días corridos para que ambas cámaras aprueben el decreto. De no cumplirse este término, el DNU será considerado “derogado”, aunque se garantiza la protección de los derechos adquiridos durante su vigencia.

La actual regulación de los DNU proviene de la ley 26.122, impulsada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que permitió que los gobiernos anteriores pudieran blindar estos decretos con el aval de una sola cámara legislativa. Esta herramienta fue utilizada por todos los mandatarios, incluido el presidente Javier Milei, quien aplicó un DNU para autorizar al Gobierno a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  Antes de la sesión: el Gobierno mueve fichas y analiza anunciar aumentos para el Garrahan y universidades

En la votación para acelerar el debate, los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la izquierda se expresaron a favor, sumando 142 votos. Por otro lado, se opusieron LLA, PRO, UCR, Innovación Federal y otros bloques provinciales, con 88 votos en contra. Sin embargo, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para tratar la iniciativa sobre tablas.

A propuesta del diputado Diego Giuliano, se definió que el debate comenzará el martes 23 de septiembre a las 12 horas y que el dictamen se emitirá el martes 30 a las 14 horas. Tras esta instancia, la oposición podrá solicitar una sesión para intentar convertir la iniciativa en ley, abriendo así un nuevo frente de conflicto con el gobierno nacional.

La oposición argumenta que la ley tiene como objetivo limitar el uso frecuente de los DNU y garantizar un mayor control parlamentario sobre esta herramienta. En contraste, el oficialismo advierte que modificar su regulación podría afectar la gobernabilidad y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones urgentes.

  Un diputado acusó a Milei de tener una "relación tóxica" con su hermana

Este avance en Diputados representa un paso clave en la estrategia opositora para regular los Decretos de Necesidad y Urgencia, mientras el gobierno de Javier Milei se prepara para defender su uso en casos críticos, como el acuerdo con el FMI.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal