"La tormenta del siglo": Jamaica se prepara para recibir al devastador huracán Melissa

Se espera que el fenómeno cause daños catastróficos con vientos de hasta 280 km/h, marejadas de 4 metros y precipitaciones superiores a 70 cm.
Por: #BorderPeriodismo

El huracán Melissa se aproxima a Jamaica y se espera que toque tierra este martes por la tarde como un huracán de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el fenómeno se encuentra a aproximadamente 90 kilómetros al sursureste de Negril, una ciudad costera del país, con vientos sostenidos que alcanzan los 280 kilómetros por hora.

Anne-Claire Fontan, especialista en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advirtió sobre una “situación catastrófica” que sufriría Jamaica debido al huracán. En una conferencia de prensa celebrada en Ginebra, Suiza, destacó que este será “la tormenta del siglo” para la nación insular, anticipando marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros de altura y precipitaciones que podrían superar los 70 centímetros.

El NHC calificó a Melissa como un huracán “extremadamente peligroso”, mientras que los meteorólogos explican que su lento desplazamiento por el oeste del mar Caribe ha contribuido a su crecimiento y fortalecimiento gradual, lo que aumenta la amenaza para Jamaica y las islas vecinas.

La alerta se extiende por toda la región caribeña, ya que la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja estima que hasta 1,5 millones de personas en Jamaica podrían verse afectadas directamente por el huracán. En respuesta, Bahamas ha ordenado la evacuación de varias islas en el sudeste debido a la posible agravación de las condiciones climáticas a partir del miércoles.

Además, en Cuba se han tomado medidas preventivas: aproximadamente 1.000 personas fueron evacuadas de la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo ante la inminente llegada de Melissa, que se pronostica impactará la región suroriental del país, entre las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en las próximas horas.

Lluvias torrenciales “potencialmente catastróficas”

El huracán ya está dejando sentir su impacto: el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, ha registrado vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 83 km/h, según consignó EFE.

Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas “potencialmente catastróficas” y deslizamientos de tierra a gran escala.

Se espera que hoy comiencen condiciones de tormenta tropical en el este de Cuba y condiciones de huracán en áreas bajo aviso desde esta noche, hasta la mañana del miércoles.

También se prevén condiciones de tormenta tropical en Haití en la jornada de hoy y del miércoles y para mañana se esperan condiciones de huracán en el sureste y centro de Bahamas.

Junto al viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas “potencialmente catastróficas” y deslizamientos de tierra a gran escala.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal