El Eternauta es la serie del momento no sólo en Argentina, sino también en todo el mundo, posicionándose en el podio de lo más visto de la plataforma de streaming Netflix.
Una de las dudas que surgió fue como traducirían ‘Islas Malvinas’ al idioma inglés: si la dejarían con la denominación argentina o, por el contrario, como la llaman los ingleses.
En ese sentido, Daiana Estefanía Díaz, encargada de traducirla al inglés comentó por que la traducción fue hecha como “Malvinas Islands” y que la motivó.
Mediante un posteo en la red social Linkedin, explicó: “Vi que Juan Salvo (el personaje interpretado por Ricardo Darín) era excombatiente de Malvinas y era la única opción viable, no tuve la menor duda. No solo porque jamás se me ocurriría usar en ese contexto y en una producción argentina un nombre que no sea Malvinas, sino además porque sé que ningún argentino, sea real o ficcional, las llamaría de otro modo".
"Decidí que iba a traducir 'Islas Malvinas' como 'Malvinas Islands' y no como 'Falklands'. Cuento este detalle y pienso que tal vez puede resultar algo obvio, pero no podemos dar las cosas por sentado ni dejar nada librado al azar, en especial cuando se trata de un proyecto de alcance mundial que se difunde en una plataforma tan conocida”, añadió.
Además, la joven señaló que "es así que, como traductora que además ofició de enciclopedia argenta para los otros traductores de este proyecto, sugerí que en los subtítulos de todos los idiomas se usara el nombre Malvinas, independientemente de si en esos países llaman así a nuestras islas o no".
"Les conté que allá también nevó en 1982, que ese avión del ejército peruano no aparece por casualidad, que cuando dicen 'las islas' hablan de esas dos y muchísimas cosas más. Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué. Es un tema sensible y muy presente que nos atraviesa en el ámbito político, histórico, cultural y social... Nos asienta en un lado de la historia del que no nos vamos a mover". Expresó.
Por último, aseveró que "no se trata de caprichos personales ni de intransigencias, sino de buscar transmitir de manera fiel, auténtica y profesional la esencia y la idiosincrasia de estos personajes en el contexto de la obra y nuestro país más allá de las fronteras idiomáticas", cerró.
Las referencias a la guerra de Malvinas en la serie: alerta Spoiler
El protagonista principal Juan Salvo es un veterano de Malvinas al que le vienen recuerdos de la guerra y trata de encontrarles una relación con la situación que le está tocando vivir en la actualidad.
Cada vez que ve bengalas en la ciudad, éstas le recuerdan la batalla de Monte Longdon (en la cual el participó) que fue nocturna y los relaciona con los fogonazos de la artillería.
A su vez, Juan elige un FAL para combatir a los seres que tiran la nieve sobre Buenos Aires, la misma arma que utilizó en Malvinas.
En un momento determinado tres aviones Hércules sobrevuelan los cielos de Buenos Aires. Luego, uno de ellos aparece estrellado. En una de sus alas se observa la insignia peruana, como una forma de recordar el apoyo de ese país a la Argentina durante el conflicto del Atlántico Sur.