La UIA acepta el dólar a $1500 y pide centrar el debate en la competitividad

El titular de la organización insistió en que la nación debe "empezar a trabajar y producir al menor costo posible y olvidarnos del dólar".
Por: #BorderPeriodismo

El debate económico en Argentina se reenfocó este jueves con las declaraciones del presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, quien si bien aseguró que un dólar en la franja de $1500 "está en equilibrio", lanzó una clara advertencia a la dirigencia política y empresaria: es imperativo fue dejar de centrar la discusión en la cotización de la divisa y comenzar a enfocarse en los cimientos de la competitividad y las reformas estructurales del país.

"Nosotros estamos viendo en torno a $1500 que es un dólar de equilibrio, pero en la Unión Industrial queremos dejar de hablar del dólar", sostuvo Rappallini en declaraciones radiales. El dirigente enfatizó que la obsesión por el tipo de cambio desvía la atención de los problemas fundamentales. "Se debe hablar de la competitividad, de las reformas que hay que hacer y de bajar el costo argentino, porque si no estamos todo el tiempo corriendo atrás del dólar y eso es lo que tenemos que dejar de hacer", argumentó.

  Francos lamentó la renuncia de Werthein y destacó su rol en la relación con Trump

“Producir al menor costo posible”

El titular de la UIA insistió en que la nación debe "empezar a trabajar y producir al menor costo posible y olvidarnos del dólar", reconociendo que si bien es una tarea difícil, es crucial para el futuro económico. "No podemos estar siempre corriendo atrás del dólar. Se tiene que realmente trabajar sobre los costos internos y así vamos a tener una Argentina mucho más competitiva. El foco tiene que estar puesto en las reformas estructurales", puntualizó, alineando su discurso con la necesidad de atacar la inflación y la presión fiscal.

En el análisis coyuntural, Rappallini no obvió el reciente enfriamiento de la actividad, señalando que la industria se vio fuertemente impactada. "En los últimos tres meses, el freno del consumo impactó con fuerza", lo que generó un retroceso en el empleo, con una pérdida que "había subido casi a 3000 puestos de trabajo" en el sector. Por ello, el empresario pidió que se trabaje activamente en la reducción de las tasas de interés y se dé un "horizonte más claro" para que la actividad pueda reactivarse y el empleo comience a desarrollarse nuevamente.

  Macri celebró el triunfo de Milei y pidió "no perder la oportunidad de transformar el país"

Finalmente, Rappallini encontró un punto de coincidencia con el Gobierno, ya que sus planteos sobre el nivel del dólar se asemejan a las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo. Días atrás, el funcionario había sostenido que estaba "más que cómodo" con el tipo de cambio actual, que consideró "holgadamente por encima" del nivel de salida del cepo de la gestión anterior, ratificando además que el esquema de bandas cambiarias no se modificará después de las elecciones legislativas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal