Las duras consecuencias de las inundaciones en 9 de Julio: pérdidas millonarias y gran cantidad de hectáreas bajo el agua

En el paraje El Chajá, el agua cubre gran parte del territorio. Uno de los lugares más afectados es una escuela que cerró hace dos meses.
Por: #BorderPeriodismo

Las inundaciones cubrieron los caminos rurales y dejaron a decenas de familias aisladas en el paraje El Chajá, partido bonaerense de 9 de Julio. En los lugares donde circulaban autos y camiones, actualmente solo pueden pasar tractores, lanchas o caballos.

Uno de los espacios más afectados es la escuela N°15, que debió cerrar hace dos meses. El edificio está rodeado por una laguna que se formó en el terreno y ya no se puede acceder. Únicamente, se puede ingresar con una embarcación, un tractor o a caballo.

El agua cubre gran parte del territorio. La corriente causó estragos: rebalsó e hizo que se erosionen los canales que bordean los caminos, así como arrancó los tubos de desagüe. Asimismo, en algunos tramos, se observan pozos profundos porque la tierra cedió.

  El Gobierno nacional instaló un centro de emergencia en una de las zonas más afectadas por las inundaciones

La cooperativa eléctrica del lugar se transporta en lancha para poder revisar los cables y reparar los postes dañados. En algunos sectores, el caudal supera los tres metros de profundidad y dividió en dos la zona, haciendo que de un lado se pueda salir hacia la Ruta 5 y del otro ya no haya acceso posible.

Las lluvias intensas de los últimos meses y la falta de drenaje provocaron una acumulación de agua que no puede salir por ningún lado. En muchos campos, hay gran preocupación por su producción.

Algunos trabajadores creen que más de la mitad de las hectáreas están bajo agua y temen que nuevas lluvias empeoren la situación. Según TN, los vecinos aseguran que esto ocurre desde marzo y que el regreso de las clases en la zona aún no tiene fecha.

  La carta que Kicillof le escribió a Milei y el pedido especial que le hizo

El Banco Nación lanzó dos programas para asistir a los productores

Ante la grandes pérdidas económicas que produjeron (y producirán) las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, el Banco Nación anunció el lanzamiento de una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los productores agropecuarios afectados.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, habían anticipado la línea el pasado sábado, durante una asamblea (llevada a cabo en el predio de la Sociedad Rural de 9 de Julio) con más de 400 productores que padecen las consecuencias de las intensas lluvias.

Conforme a lo explicado desde la entidad financiera, la asistencia incluye una línea de capital de trabajo en pesos "a sola firma". Está destinada a clientes "MiPyMEs" bajo cualquier forma societaria o unipersonal por un monto máximo de hasta 50 millones de pesos con una tasa de interés fija del 30% para todo el período y un plazo de pago de hasta 36 meses.

  Un gigante de Wall Street le exige a Milei que "deje flotar" el peso

También contempla hasta doce meses de gracia para cancelación del capital, la cuál podrá ser mensual trimestral o semestral de acuerdo con los ingresos del cliente (sistema alemán). Además, el banco determinó una prórroga de vencimientos, de hasta sesenta días, para operaciones comerciales.

Esta medida alcanzará a todos los vencimientos de operaciones de capital de trabajo o inversión que operen durante los meses de noviembre y diciembre de este año. El plazo podrá ser ampliado si la zona se declara en "emergencia o desastre agropecuario" a nivel nacional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal