Comercio: las estrategias para aumentar ventas ante los artículos importados

Los recientes anuncios del Gobierno provocaron que varios sectores tengan que recurrir a diferentes tácticas para no perder ventas.
Por: #BorderPeriodismo

Los anuncios de rebaja de precios son cada vez más frecuentes y, ante eso, diferentes rubros que componen la economía deben recurrir a varios recursos para poder hacer frente a este nuevo escenario.

El rubro de la construcción es uno de los que más sintió el cimbronazo. Por ejemplo, Aluar enfrenta un aumento del 10% en los aranceles impuesto por Estados Unidos. Por lo tanto, al disponer de mayor stock en el mercado local debió cambiar su enfoque para lograr vender los productos que no pueden sacar del país debido al fuerte aumento de los costos.

El sector de indumentaria y calzado también rearman sus tácticas para hacerle frente a la fuerte irrupción de productos importados que se empiezan a ver en las góndolas y vidrieras. Otro problema al que se están enfrentando es la facilidad para traer, por ejemplo, zapatillas y ropa de marca de buena calidad al mismo precio (o menos) de las nacionales. La quita de impuestos y le facilidad en los envíos que ofrecen las plataformas online los ubican en un terreno donde deberán adaptarse y la rebaja de los precios es una de las opciones posibles.

  Las mejores ofertas de celulares en el Hot Sale

Hay otros rubros que empiezan a asomar lentamente, y se espera que en los próximos meses también empiece a notarse una mayor presencia en los comercios nacionales de juguetes, artículos de bazar y decoración y otros artículos foráneos.

La eliminación del impuesto PAIS, una de las claves para el aumento en la venta de autos

Desde que el Ejecutivo anunció que desaparecía el impuesto PAIS, la comercialización de autos importados se vio beneficiada. Por ejemplo, el mes de abril fue el mejor de los últimos siete años donde se vendieron 54 mil unidades.

El Hot Sale como muestra del cambio de tendencia

Los descuentos ofrecidos por diferentes rubros en esta semana provocaron varias cuestiones para analizar.

En primer lugar, se pudo observar que casi el 90% de las ventas fueron financiadas con tarjetas de crédito debido a la posibilidad de comprar en cuotas sin interés.

  Hot Sale 2025: récord histórico con $566.000 millones en ventas y 11 millones de unidades

En ese punto aclararon que antes uno podía comprar en muchas cuotas, sabiendo que al finalizar las mismas, la inflación no las iba a hacer sentir.

Ahora, si bien la gente sigue pagando en muchas cuotas, lo hace por la rebaja de precios.

También, los comerciantes explican que al bajar los precios no sirve acumular stock, sino que, por el contrario, deben deshacerse rápido de los productos y para eso la disminución del precio es la clave.

Por el momento, la venta de celulares no tuvo demasiado impacto pese al anuncio del Gobierno de una importante quita de impuestos. De todos modos, se espera que esa tendencia se modifique durante los próximos meses.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal