Las muertes por fentanilo contaminado subieron a 97 y la Justicia investiga desvíos

Se analiza la producción y se buscan responsables por posibles desvíos y contaminación.
Por: #BorderPeriodismo

La crisis del fentanilo contaminado no para en el país. Las autoridades confirmaron 97 muertes relacionadas con esta sustancia. Los casos nuevos surgieron en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. También investigan si hay más víctimas que todavía no registraron. La gravedad del problema obliga a que la Justicia profundice la investigación para entender cómo se contaminó la droga y si la desviaron al mercado ilegal. Fuentes oficiales indicaron que no circulan ampollas contaminadas, porque retiraron los lotes detectados.

Investigación judicial y peritajes claves

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó que expertos de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata analicen una ampolla de fentanilo en buen estado. Quieren compararla con las contaminadas para descubrir pistas sobre la producción y posibles irregularidades. La causa comenzó en marzo tras inspecciones del Ministerio de Seguridad en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. En esos allanamientos encontraron cinco kilos de fentanilo, parte de los cuales ya usaron para fabricar ampollas para hospitales.

  El kirchnerismo bloqueó la investigación sobre el empresario detrás del fentanilo mortal

Actualmente, imputaron a 24 personas. Prohibieron la salida del país a los dueños de las empresas. La Justicia sospecha que parte de la producción se desvió hacia el mercado negro. Otra hipótesis habla de un posible sabotaje.

Desaparición del fentanilo y rol de la ANMAT

Uno de los puntos más polémicos es que desaparecieron cinco kilos de fentanilo que aparecían en el stock cuando allanaron. Los responsables dicen que destruyeron ese material porque estaba vencido, y tienen un acta notarial que lo confirma. Pero la Justicia no descarta que la sustancia haya tenido otro destino. La fiscalía también analiza cómo actuó la ANMAT en los últimos cinco años y revisa sus procedimientos. Mandaron a hacer una pericia para ver si desviaron fentanilo hacia el narcotráfico y para controlar la cadena de custodia.

  Muertes por fentanilo: Sturzenegger apuntó contra la ANMAT

Declaraciones del empresario involucrado

Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma, negó toda responsabilidad por las muertes vinculadas al fentanilo. “Si las ampollas tienen contaminación, alguien la puso”, dijo en público. Aclaró que el problema apareció solo en el lote 31.202, que retiraron antes de que intervengan las autoridades. Pidió que la investigación aclare todo: “Si hubo contaminación, hay que demostrarlo; si no, también. Es un caso muy serio y merece respuestas claras”, concluyó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal