La normativa vigente fija que las empresas de medicina prepaga deben informar sus ajustes dentro de los cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación. Sin embargo, la nueva web oficial para consultar planes, costos y subas mensuales ya muestra incrementos para septiembre antes de que el INDEC difunda el IPC de julio.
En ese listado aparecen nueve compañías con variaciones cargadas y, además, persisten desfasajes entre los cuadros tarifarios publicados y lo que efectivamente llega en las facturas a los afiliados, un combo que suma incertidumbre en un rubro sensible.
Qué dice la norma y qué pasó
El esquema actual obliga a informar aumentos después del IPC para ordenar la secuencia de actualización. Pero al cierre de esta nota, y a horas del dato de inflación, ya figuraban ajustes para septiembre en el portal de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
La regla apunta a dar previsibilidad y control administrativo. La práctica, al menos entre algunas compañías medianas y chicas, está desacompasada: comunican antes, aplican luego, y el afiliado se entera con la boleta en la mano.
Las nueve que ya avisaron
Según pudo verificarse en la web oficial, estas prepagas cargaron sus subas para septiembre: Ampes Salud (1,6%); Apres Cobertura Médica (1,6%); Así Salud (1,6%); Asistir Servicios (1,6%); Colegio Médico de La Pampa (2,9%); Corporación Médica (1,9%); Grupo LPF (1,6%); Nobis Medical (1,4%); y Osmita Promoviendo Salud (1,6%).
Se trata de entidades del grupo “B” y “C” de la clasificación de la SSS (por tamaño de padrón). Es decir, menos visibles que las grandes del grupo “A” que suelen marcar el pulso del mercado.
Tablas oficiales vs. facturas
A la comunicación anticipada se suma otro problema: cuadros tarifarios que no reflejan la realidad de las boletas. Tres casos ilustrativos mencionados por usuarios y documentación consultada son Medical’s, Medin y Cober. En la web de la SSS aparecen planes con valores irrisorios (montos de tres cifras), y subas reportadas del 2% el mes pasado.
Pero en paralelo, una afiliada de 84 años de Medical’s mostró a Clarín que pagó $808.704 en agosto por su cobertura individual. Esa distancia entre lo publicado y lo cobrado enciende alertas sobre la consistencia de la información disponible y la calidad de fiscalización.