Las transferencias discrecionales a provincias crecieron 44% este año

La administración de Javier Milei distribuyó $72.000 millones.
Por: #BorderPeriodismo

A pesar del discurso de austeridad y el fuerte recorte aplicado en 2024, el gobierno nacional volvió a poner en movimiento los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), canal por el cual se giran fondos discrecionales a las provincias. En los primeros cinco meses de 2025, la administración de Javier Milei distribuyó $72.000 millones, una cifra que ya supera ampliamente todo lo otorgado el año pasado.

Los datos reflejan un cambio respecto al primer año de gestión libertaria, cuando se había implementado un ajuste severo sobre este tipo de transferencias no automáticas. Durante todo 2024, el total de fondos enviados por ATN fue de $49.800 millones, lo que implicó una caída interanual del 72% respecto a los $179.530 millones desembolsados en 2023.

La reactivación del flujo hacia las provincias aparece en un momento clave del calendario político, con las primeras elecciones legislativas en marcha. Aunque el gobierno mantiene su narrativa de orden fiscal, los números indican un regreso parcial a la asistencia financiera por fuera de los mecanismos automáticos de coparticipación.

  "Pisa a las clases bajas y financia su fascismo": el cruce de Tolosa Paz a Milei por la SIDE

¿Qué son los ATN y por qué se utilizan?

Los Aportes del Tesoro Nacional forman parte de las transferencias no automáticas, es decir, aquellas que se deciden de manera discrecional y no están sujetas a un reparto fijo determinado por ley. Según la Jefatura de Gabinete, estos recursos se destinan a resolver desequilibrios financieros o emergencias en las provincias, como desastres naturales, crisis sociales o déficits temporales.

Las provincias beneficiadas

En lo que va de 2025, trece provincias recibieron ATN. Datos difundidos por el medio Todo Noticias: Neuquén encabeza la lista, con un total de $15.000 millones distribuidos en tres tramos entre febrero y abril, destinados a atender los incendios forestales en la región patagónica.

La provincia de Buenos Aires figura en segundo lugar, con $10.000 millones girados también en tres pagos. Los fondos fueron asignados para afrontar las consecuencias de la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca, que dejó graves daños materiales y numerosas familias afectadas.

  El reclamo de Abad a Milei por las vacantes en la Justicia: “Es un problema para la institucionalidad”

Otras provincias que recibieron asistencia incluyen: Chubut ($7.000 millones), Salta ($6.000 millones), Río Negro y Tucumán (ambas con $5.000 millones), y Santa Cruz ($4.500 millones). En todos los casos, la asistencia fue justificada por situaciones de emergencia climática, económica o social.

¿Qué provincias no recibieron?

En contraposición, cinco jurisdicciones no han recibido un solo peso en lo que va de la administración Milei: La Rioja, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero y Tierra del Fuego permanecen fuera del esquema de reparto de ATN desde diciembre de 2023. En 2024, el mapa fue distinto. Misiones lideró el ranking de transferencias, seguida por Entre Ríos, Tucumán y Salta.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal