Con 138 votos afirmativos, 91 negativos y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada una nueva resolución que reactiva la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, el escándalo que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina Milei, por la promoción de una criptomoneda que se desplomó horas después de ser difundida en redes sociales. Este caso, es uno de los que más mantiene en vilo al Gobierno, ya que casi de manera semanal, aparecen nuevos avances.
La decisión marca un revés político para el oficialismo, que durante tres meses logró bloquear el funcionamiento de la comisión mediante una maniobra reglamentaria que empardó la cantidad de miembros entre oficialistas y opositores, impidiendo la elección de autoridades. La nueva resolución, impulsada por la oposición, modifica el mecanismo de designación y garantiza el control del cuerpo investigador hasta el 10 de noviembre.
El origen del escándalo
El caso estalló el 14 de febrero, cuando Milei publicó en su cuenta de X una promoción de la criptomoneda $LIBRA. El activo digital se desplomó poco después, generando pérdidas millonarias entre inversores minoristas. La polémica escaló cuando se conocieron reuniones previas entre Milei y los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el estadounidense Hayden Davis. Según los registros de audiencias de Casa Rosada, el acceso al presidente fue gestionado por Karina Milei.
Los cruces en el recinto, no tardaron en llegar, así también como llegaron por otros temas calientes, que en una larga sesión el Congreso debatió ayer miércoles. Durante el debate, el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) exigió explicaciones: “¿Quién le dio el contrato para postear eso? ¿Por qué se asoció a Hayden o a Julian Peh? ¿Alguien cobró por las reuniones, por el posteo, por algo de todo esto?”.
Desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz defendió al presidente: “No hay elementos para cuestionar su actitud. El posteo no fue oficial, fue una expresión personal”. También advirtió que los plazos originales de la comisión ya están vencidos: “No hay motivo para continuar con este circo”.La posición de Mayoraz, es estrictamente similar a la defensa que establece el mismo presidente Javier Milei, cada vez que fue cuestionado por la utilización de su cuenta de X. Así como también fue cuestionado, por la publicación de un mensaje, directamente dirigido a Ian Moche, un niño de 12 años con austismo, cuya familia se presentó judicialmente, pidiendo al representante del Ejecutivo que borre el mensaje. Hace pocos días se conoció el resultado adverso para la familia de Ian, que apelará para continuar con su lucha.
Las acusaciones en el recinto continuaron. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) acusó al oficialismo de bloquear la investigación para garantizar impunidad: “Le llevaron al presidente a unos marginales como Davis, Morales, Terrones Godoy, Novelli”.
Aldo Leiva (Unión por la Patria) fue más directo: “Queremos saber si Milei estafó o no”. La respuesta llegó con ironía desde el libertario Álvaro González: “Cuando la Justicia condena a alguien por estafa termina preso, con tobillera y saltando en un balcón”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.
La nueva resolución establece que la comisión elegirá autoridades por mayoría simple, destrabando el empate técnico que paralizó su funcionamiento. La primera reunión formal está prevista para la próxima semana, y se espera que se convoque a especialistas, funcionarios y testigos vinculados al caso. La oposición logró así convertir una denuncia mediática en una investigación parlamentaria con respaldo institucional. El oficialismo, por su parte, enfrenta una comisión que podría escalar en impacto político si se confirman vínculos financieros o administrativos entre el presidente y los promotores de la criptomoneda.