$Libra: la jugada de Martín Menem para bajar el tratamiento de la comisión investigadora

El presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem utilizó una artimaña para evitar el tratamiento del escándalo que salpica al Gobierno.
Por: #BorderPeriodismo

Con movimientos calculados y a último momento, el titular de la cámara baja Martín Menem logró que el tratamiento del Caso $Libra no se cuele en la próxima sesión del cuerpo deliberativo.

Menem avisó a última hora del martes que no se prevé el tratamiento de la formación de la comisión investigadora para el caso de la criptomoneda difundida por el presidente en sus redes sociales y ya se anticipa un escándalo. El fundamento para no incluirlo en el debate “sería un mal antecedente legislativo”.

De todos modos, para que el tema sea tratado, es necesario lograr el quorum, pero el titular de Diputados se anticipó a la jugada, pospuso su tratamiento y, de esta forma darle más tiempo al presidente.

Qué dice la resolución que impidió el debate sobre $Libra

Entre sus principales argumentos, la resolución indica que  “en relación al primer punto de la solicitud de ampliación presentada, se hace saber a los peticionantes que a criterio de la Presidencia de esta H. Cámara, el asunto ‘Funcionamiento de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra’ no reúne los requisitos reglamentarios -ni existen precedentes parlamentarios análogos- que permitan incluirlo en una citación como parte de una orden del día de una sesión especial, en las cuales se incluyen asuntos entrados a los que se le asigna un número de expediente y un giro o destino que indica su objeto y tramitación y que permiten conocer en forma previa y fehaciente, cuál es el alcance de los asuntos sobre los que Diputados y Diputadas deben ser convocados y llamados a sesionar".

  $Libra: la demanda colectiva pasó al fuero federal

En otra parte de la misma establece que “de igual manera, el art. 115 de nuestro Reglamento, establece que ‘todo asunto promovido por un diputado deberá presentarse a la Cámara en forma de proyecto de ley, de resolución o de declaración, con excepción de las mociones a que se refiere el capítulo XII’”.

“Finalmente, si fuera el caso, se debe recordar que por el art. 147 del Reglamento ‘Ningún asunto podrá ser tratado sin despacho de comisión, a no mediar resolución adoptada por las dos terceras partes de los votos emitidos, sea que se formule moción de sobre tablas o de preferencia’”, cierra el escrito.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal