"Lo peor ya pasó": la frase de Milei que ya fue usada por otros mandatarios

Milei despertó células que los argentinos recuerdan de la historia reciente y envió el Presupuesto 2026 al Congreso.
Por: #BorderPeriodismo

En Argentina hay frases que parecen tener más recorrido que los gobiernos que las pronuncian. Una de ellas volvió a sonar en boca de Javier Milei al presentar el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”. La sentencia, lanzada en cadena nacional, fue presentada como un parte de alivio tras un año de ajuste feroz, pero también resonó como un eco de otros presidentes que usaron las mismas palabras justo antes de que todo se complicara.

No es casual: Mauricio Macri la eligió en 2018, convencido de que la tormenta económica había quedado atrás; Eduardo Duhalde la pronunció en 2002, con el país en llamas y la devaluación golpeando cada bolsillo; Alberto Fernández intentó instalarla en 2020, en plena cuarentena interminable. Ninguno logró que la profecía se cumpliera. Milei, ahora, arriesga su capital político con la misma fórmula.

  Adorni tras la derrota: admitió que se cometieron "errores", ratificó el rumbo y se mostró confiado para octubre

Presupuesto y política, todo en uno

“Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hecho tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”, dijo Milei en uno de los tramos de su discurso.

El Presidente convirtió la presentación del Presupuesto en un acto político. El documento llegó al Congreso con el sello de la austeridad libertaria, pero con una dosis de pragmatismo: promete subas en jubilaciones, salud, educación y universidades. No casualmente, este último rubro aparece reforzado luego de la tensión que generó su veto al financiamiento aprobado por Diputados.

  JP Morgan confía en la disciplina fiscal del Gobierno y respalda los bonos argentinos

Milei intentó mostrarse menos dogmático: aseguró que el 85% del gasto irá a áreas sensibles y presentó la “regla de estabilidad fiscal” como el cinturón que impedirá desbordes. Una señal para los mercados, pero también un mensaje a los gobernadores: la billetera no se abre sin equilibrio.

En Casa Rosada saben que la economía aún no dio el giro que la gente espera. El salario sigue golpeado, el consumo no repunta y la recesión se siente en la calle. Por eso, más que un presupuesto, Milei presentó un relato de transición: el ajuste ya se hizo, ahora empieza la recuperación.

El problema es que esa promesa viene cargada de antecedentes incómodos. Cuando Macri dijo “lo peor ya pasó”, la inflación se disparaba. Cuando Fernández lo ensayó, la pandemia recién comenzaba. Y cuando Duhalde apostó a esa frase, el país todavía contaba muertos en las calles por la crisis social.

  Francos anunció una Mesa Federal para retomar el diálogo con gobernadores

¿Optimismo o riesgo político?

La jugada es clara: Milei necesita sostener la narrativa de que el sacrificio valió la pena. Si la sociedad compra el mensaje, gana tiempo. Si no, el “lo peor ya pasó” puede convertirse en un boomerang y alimentar el escepticismo.

Lo cierto es que, con su estilo, el Presidente volvió a poner la política argentina en una escena conocida: un mandatario que promete que la tormenta terminó, mientras todos miran el horizonte buscando comprobar si, esta vez, no se trata de otra ilusión repetida.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal