Los 4 principales puntos de la reunión entre Trump y Milei

La visita fugaz del presidente argentino a su par estadounidense dejó varios apuntes. Qué temas trataron y la particular advertencia de Trump.
Por: #BorderPeriodismo

Javier Milei fue recibido por el presidente norteamericano Donald Trump en el marco de una vista exprés, donde el líder republicano le brindó un fuerte apoyo público, aunque el mismo quedó supeditado a lo que suceda en las elecciones, algo que desde el Gobierno se encargaron de aclarar en medio de una fuerte confusión que produjeron sus palabras.

A pesar de que iba a producirse una cumbre bilateral y a solas, finalmente Trump brindó una conferencia de prensa donde, además de los equipos de ambos países, estuvieron presentes los periodistas que pudieron formular varias preguntas y consultas.

Entre los funcionarios presentes, estuvieron la secretaria general de la Presidencia Karina Milei; los ministros de Economía, Luis Caputo y de Seguridad, Patricia Bullrich, además del canciller Gerardo Werthein, el presidente del Banco Central Santiago Bausilli y el embajador Alec Oxenford. Por el lado de Trump, participó el secretario del Tesoro, Scott Bessent y otros funcionarios.

  El Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado y lo trasladan a una cárcel de Viedma

Cuáles fueron los temas abordados por Trump durante su encuentro

En cuando al Swap de Monedas, Bessent señaló que “la asistencia estadounidense no depende del cierre del swap con China. Cualquier información al respecto es incorrecta”.

Otro de los temas tratados fue el de la dolarización. A pesar de que Caputo descartó esa posibilidad días atrás, un periodista le preguntó a Trump si estaría a favor de implementar la moneda estadounidense en la economía argentina. Si bien no dio mayores precisiones, aseguró que “me gusta el dólar y cualquiera que quiera usar el dólar como moneda será bienvenido”.

La posibilidad de un acuerdo de libre comercio también estuvo sobre la mesa. Y, en ese sentido, el primer mandatario estadounidense señaló que “es importante tener aliados como Argentina” y agregó: “Queremos ayudarlos. Eso nos ayudará también a nosotros porque tienen excelentes productos y nosotros tenemos un buen comercio”.

  Encontraron roto en un tacho de basura un contrato por u$s1 millón entre Fred Machado y José Luis Espert

Sin embargo, una de las mayores definiciones la dio cuando condicionó el apoyo de su gestión al Gobierno de Milei de acuerdo al resultado electoral. En este punto, indicó que "queremos que Milei tenga éxito. Argentina tiene muchísimo potencial y tienen el liderazgo correcto. Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque Milei hizo un gran trabajo. Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones. Si vence lo seguiremos apoyando, y si no, nos vamos", según consignó en portal TN.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal