Los adolescentes a partir de los 13 años podrán invertir en fondos de bonos y acciones

Así lo dispuso el Gobierno, aunque tendrán que cumplir algunos requisitos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y apunta a educar financieramente a los jóvenes.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno de Javier Milei habilitó a los jóvenes a partir de los 13 años a invertir en fondos de bonos y acciones y, de esa forma, podrán participar del mercado de capitales.

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la publicación de la resolución 1901 y, en ese sentido, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Roberto Silva explicó que “la ampliación de las opciones para operar dentro del mercado de capitales para jóvenes a partir de los 13 años es un avance clave en integración y en educación financiera”.

Qué requisitos deberán cumplir los adolescentes que quieran invertir y cuál es el objetivo de la nueva disposición

En primer lugar, desde la Comisión Nacional de Valores (CNV) señalaron que para que un chico de esa edad pueda formar parte del mundo de las inversiones, deberá contar la expresa autorización de sus padres o de un tutor legal. De lo contrario, no se permitirá que pueda operar en el mercado de capitales.

  Cómo se ajustarán las cuotas de los colegios privados desde ahora

Asimismo, la nueva medida busca que jóvenes sin experiencia en el mercado, puedan acceder y aprender sobre el mismo. Entre varias posibilidades, podrán comprar un bono que pueda ganarle a la inflación. Sin embargo, desde el organismo aclararon que el portfolio será administrado por especialistas y el usuario (en este caso el adolescente) solo podrá suscribir y rescatar el monto que quiera en el momento que considere adecuado.

En ese sentido, desde la CNV señalaron que “creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”.

Luego de esta medida, los jóvenes inversionistas podrán colocar sus ahorros en Fondos Comunes de Inversión (FCI), acciones, bonos, ceaders, cauciones colocadoras o en Inversiones en FCI abiertos de liquidez inmediata, también conocidos como money market. A pesar de esas opciones, no podrán invertir en fondos cerrados ni en aquellos de uso exclusivo para inversores calificados.

  El Gobierno actualizó el marco regulatorio de AySA para avanzar con su privatización
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal