Los bancarios firmaron un aumento salarial y el sueldo básico es de casi $2 millones

El sindicato La Bancaria y las cámaras del sector pactaron un ajuste del 2,3% sobre los sueldos de octubre, con una remuneración inicial que alcanza $1.959.956 y un retroactivo a pagar en noviembre.
Por: #BorderPeriodismo

El sindicato La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, cerró un nuevo acuerdo salarial con las cámaras del sector bancario que ajusta los salarios de octubre en un 2,3%, porcentaje que responde a la inflación registrada. Como resultado, el salario básico para los trabajadores del sector se ubica en $1.959.956,26.

Este convenio, firmado con entidades como Abaprra, Adeba, ABA y el Banco Central, establece que el pago retroactivo correspondiente se realizará junto con los sueldos de noviembre. La actualización salarial afecta todas las remuneraciones mensuales brutas, tanto las remunerativas como las no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

Con esta suba, el salario inicial de los empleados bancarios superará los $1.950.000. Además, el aumento impactará en el bono que se entrega anualmente en noviembre por el Día del Bancario, beneficio que hasta ahora asciende a $1.747.233,21 en la categoría inicial, monto que estará sujeto a futuros ajustes.

En lo que va del año, los salarios del sector acumulan un incremento del 24,8%. Desde la Asociación Bancaria destacaron en un comunicado: “Desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”.

Por otro lado, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, acordaron con las empresas del sector un aumento salarial de hasta el 25%. El sueldo básico en este rubro superará los $2.300.000 a partir de enero de 2026.

El convenio prevé que el salario básico inicial de estos trabajadores será de $2.075.186 desde el 1° de noviembre, aumentará a $2.100.000 en diciembre y alcanzará los $2.344.000 en enero. Además, incluye el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60 que se abonará en enero y febrero.

Está previsto que en abril de 2026 los gremios y las cámaras revisen nuevamente el acuerdo paritario, aunque podrán adelantar esta evaluación si las circunstancias lo requieren.

Por otra parte, la utilización de billetes continúa en descenso, representando apenas el 6% de la economía, mientras que los pagos mediante código QR ganan cada vez más terreno.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal