Los datos que contradicen el reclamo de Kicillof por la falta de fondos para Buenos Aires

Según el IARAF, es la segunda provincia que más recibió en trasferencias automáticas, un 6,5% por encima de la inflación en este primer semestre.
Por: Santiago Pérez

Pese a las quejas de Axel Kicillof, acerca de que la gestión de Javier Milei le quitó fondos a la provincia de Buenos Aires, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) contradijo esa afirmación del gobernador y los datos del estudio remarcaron que las transferencias automáticas que parten desde Nación aumentaron y en el caso de las que llegaron al distrito gobernado por el dirigente kirchnerista lo hicieron por sobre el promedio.

Las transferencias hacia las provincias, respecto a la inflación, tuvieron un aumento real del 3,5% en el primer semestre de este año. Y si se compara sólo junio de 2024 con junio de 2025 crecieron un 10,4% en términos reales, por lo que recompensan la baja que se registraron en los impuestos coparticipables.

En la primera mitad de 2025 (de enero a junio) las transferencias automáticas por coparticipación alcanzaron los $28.527.000 millones, frente a $18.096.000 millones para igual periodo del año anterior. Esto representa una experimentación nominal del 57,6%, pero si se tiene en cuenta la inflación, la suba real (por arriba del IPC) es del 3,5%.

  Tras el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, Massa, Kicillof y Máximo encabezan la tercera cumbre en La Plata

A pesar de las críticas de Kicillof, la provincia de Buenos Aires está en el segundo puesto entre las que experimentaron un ingreso real superior al promedio (3,5%) durante este primer semestre, sólo superada por Salta, gobernada por Gustavo Sáenz.

De acuerdo al informe, las cinco provincias más beneficiadas por el aumento de transferencias fueron: Salta (6,6%); Buenos Aires (6,5%); Tucumán (3,9%); Misiones (3,7%) y Neuquén (3,6%).

La más beneficiada durante junio pasado fue la provincia de Buenos Aires, la cual vio incrementadas sus transferencias más de un 10% en términos reales con respecto al mismo mes del 2024. Por el contrario, la única jurisdicción en la que los ingresos reales fueron negativos fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que registró una experimentación del -0,5%.

  "La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada": Kicillof pidió unidad en el PJ para enfrentar a Milei

El estudio del IARAF agregó que durante junio recibieron entre los 24 distritos una suma de 5 billones con 428 mil millones de pesos, una cifra que en términos reales es igual a la que percibieron durante noviembre del 2023, último mes completo de Alberto Fernández en la Presidencia.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal