El debate político en Estados Unidos se intensifica ante la posibilidad de que el Tesoro estadounidense otorgue un préstamo a Argentina, una medida que genera preocupación entre legisladores demócratas. Estos advierten que el crédito podría funcionar como un rescate encubierto para inversores globales, mientras el presidente argentino, Javier Milei, busca financiamiento en Washington.
Rohit Chopra, destacado demócrata y exdirector de la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB), expresó su rechazo a la iniciativa y reclamó que, en caso de concretarse, el préstamo debe contar con la aprobación formal del Congreso. “Si vamos a ayudar a rescatar a un gobierno extranjero, debería haber votación en el Congreso”, sostuvo.
En sus mensajes en la red social X, Chopra alertó que este tipo de apoyos financieros suelen beneficiar a grandes inversores, mientras que las familias, pequeñas empresas y agricultores enfrentan dificultades económicas. “Basta de rescates. El Tesoro está tramando un plan encubierto para apoyar a inversores y a un político en Argentina”, afirmó con firmeza.
El demócrata también enfatizó la necesidad de transparencia en el proceso y pidió conocer qué fondos e inversores obtendrán beneficios significativos con el eventual rescate. Su postura es compartida por la senadora Elizabeth Warren, aliada política dentro del Partido Demócrata.
El contexto
El viaje de Milei a Estados Unidos tiene como objetivo asegurar un préstamo que fortalezca la liquidez de Argentina en medio de una coyuntura económica compleja y una campaña electoral agitada. El mandatario viajó para participar en la 80.ª Asamblea General de la ONU y mantener encuentros clave, entre ellos con el expresidente Donald Trump.
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, confirmó que el apoyo será “grande y contundente” y explicó que Washington podría utilizar mecanismos como líneas de swap, compras de divisas y adquisiciones de deuda a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Además, aclaró que no impondrán condiciones adicionales al gobierno de Milei.
Bessent aclaró que la decisión definitiva dependerá del encuentro bilateral entre Milei y Trump. También calificó de “excesiva” la reacción inicial de los mercados y destacó el seguimiento que Estados Unidos realiza de las reformas y la situación económica argentina.