El presidente Javier Milei recibió este miércoles en Casa Rosada a Javier Bolzico, titular de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), en una reunión que marcó un nuevo acercamiento entre el Gobierno nacional y el sector financiero. El encuentro se produjo pocas horas después de que el Banco Central interviniera con firmeza en el mercado para frenar la presión sobre el tipo de cambio y evitar distorsiones monetarias.
Según informaron desde la entidad bancaria, la conversación giró en torno a "la evolución del crédito y el desarrollo del sistema financiero". Si bien desde el oficialismo no dieron detalles formales sobre los temas abordados, se trató de una reunión agendada con anticipación y no motivada por la coyuntura inmediata.
Intervención del BCRA y reconfiguración monetaria
La reunión se dio en paralelo con una serie de medidas implementadas por el BCRA para enviar una señal clara a los mercados. En los últimos días, la autoridad monetaria intervino en el mercado de futuros y volvió a utilizar pases pasivos para absorber pesos. Además, el Tesoro Nacional lanzó una licitación de deuda con el objetivo de fortalecer el programa de consolidación fiscal.
Estas herramientas se complementaron con el reciente canje de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por Lecaps, con el cual el Gobierno busca disminuir el impacto inflacionario y ordenar la liquidez del sistema financiero. La operación, según estimaciones privadas, habría inyectado cerca de 10 billones de pesos, que el BCRA aspira a drenar para evitar desequilibrios.
A partir de esta reconfiguración, la tasa de política monetaria fue eliminada y las tasas comenzaron a definirse de manera endógena dentro del esquema de agregados monetarios. Este cambio provocó una caída en los rendimientos ofrecidos por los depósitos a plazo fijo, lo que también fue tema de análisis entre el Ejecutivo y los representantes bancarios.
Preocupación del sector por el financiamiento a PyMEs
Más allá del panorama macroeconómico, el encuentro también estuvo atravesado por una preocupación compartida en el sistema financiero: el impacto que tendría la reciente modificación al régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aprobada por la oposición en el Senado como parte de la reforma jubilatoria.
La Asociación de Bancos Argentinos, junto a ABA y ABE, publicó un comunicado conjunto en el que expresaron su rechazo a esta medida. Según señalaron, “esta decisión legislativa afecta una herramienta clave para el financiamiento de las PyMEs, que permite ampliar el acceso al crédito en todo el país”.
Las entidades recordaron que las SGR son consideradas un puente fundamental entre las pequeñas empresas y el sistema bancario, ya que sus garantías, reconocidas como autoliquidables por el BCRA, facilitan el acceso a financiamiento en condiciones más favorables.