El nuevo encuentro del Consejo de Mayo: ¿De qué hablaron?

El proyecto de reforma laboral se trataría después de las elecciones legislativas nacionales de octubre, aunque el Gobierno necesitará ayuda.
Por: #BorderPeriodismo

El Consejo de Mayo celebra esta mañana su segunda reunión con la participación destacada del secretario de Trabajo, Julio Cordero, en un gesto que marca la relevancia del tema central del encuentro: avanzar en el diseño de una reforma laboral que concilie los intereses de los distintos sectores. La discusión se centra en el punto ocho del Pacto de Mayo firmado el 9 de julio por el Poder Ejecutivo y 18 gobernadores, donde se acordó "una modernización laboral que promueva el empleo formal y reduzca la litigiosidad".

Aunque la presentación formal de un proyecto quedaría para después de las elecciones de octubre, el Gobierno ya comenzó a sentar las bases. Cordero, quien ingresó a Casa Rosada poco después de las 9, fue recibido en el Patio de Palmeras por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, en uno de los tantos cruces informales previos al inicio formal del encuentro, que tuvo lugar en el salón de los Escudos de la Secretaría del Interior.

  "No hay conspiración, hay necesidad": el gobernador de La Pampa habló en nombre de los mandatarios provinciales

Entre los primeros en llegar estuvieron la senadora radical Carolina Losada, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien ya había adelantado su visión de una reforma que apunte a «un sistema moderno que resuelva el problema de la informalidad laboral».

El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, también participó de la jornada y coincidió en la entrada con el diputado del PRO Cristian Ritondo, en una escena que mezcló institucionalidad y actualidad política luego del cierre de listas del fin de semana. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, completó la nómina a las 9.09. También se sumaron María Cecilia Domínguez Diacoluca, secretaria Técnica del Consejo, y Agustina García de Cecco, funcionaria del Ministerio de Desregulación.

El Consejo de Mayo le facilita el camino a Milei

El gran objetivo de esta reunión del Consejo de Mayo es alcanzar un principio de acuerdo para terminar con la informalidad laboral. Por parte del Gobierno, no quieren tratar con urgencias este proyecto, sino que lo harán después de las elecciones de octubre, aunque necesitan tener un Congreso menos áspero si lo quieren aprobar.

  Ignacio Torres defendió el nuevo proyecto para coparticipar más fondos nacionales: "Hay un planteo legítimo"

En simultáneo, LLA esperará a saber cómo saldrán las elecciones para conocer al detalle cuántos diputados y senadores necesitan para tener luz verde en su iniciativa. Si bien saben que no obtendrán una mayoría independiente, quieren tener la mayor cantidad de legisladores posibles y a sus aliados apalabrados para que cuando esto se discuta no haya improvistos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal