Los detalles del operativo de extradición de Fred Machado a Estados Unidos

Machado se encuentra escoltado por tres agentes del Servicio de Marshals, que viajaron para cumplir su labor en el procedimiento y aguardan el horario de embarcación.
Por: #BorderPeriodismo

Inició el operativo de extradición a Estados Unidos para Federico "Fred" Machado, el empresario argentino acusado de narcotráfico y vinculado al diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien, en la actualidad, está de licencia.

Previamente, la Policía Federal llevó al sospechoso desde Alcaidía de Madariaga, ubicada en Villa Lugano, hasta el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Desde allí, viajará en un avión junto a los Marshals, quienes rechazaron trasladar consigo los elementos secuestrados por la Policía argentina.

Por eso, los teléfonos, la computadora, las memorias, un chip y la documentación relevante para la causa quedarán a disposición de la Fiscalía de San Isidro, que tiene a cargo la investigación de Espert.

La Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición el 14 de octubre y, ese mismo día, el Poder Ejecutivo la firmó. Desde la Oficina del Presidente, se instruyó a Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete con el objetivo de realizar todos los pasos administrativos y diplomáticos correspondientes.

  Kicillof no reconoció la derrota: "El pueblo sufre y la patria no se vende"

El empresario de 57 años permanecía en la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) en Buenos Aires. Antes, cumplía prisión domiciliaria hasta el 8 de octubre, luego de ser detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén por una alerta roja de Interpol. Pero, el juez federal, Gustavo Villanueva, ordenó que lo trasladen a una dependencia policial debido al incumplimiento de múltiples medidas.

"No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente en la que confié pensé que eran los buenos y eran los malos", declaró Machado, semanas atrás. Además, afirmó, en entrevistas periodísticas, que mantiene contacto con la fiscalía estadounidense y remarcó que no posee ninguna vinculación con el narcotráfico.

  Netflix: Un matrimonio mortal en Carolina del Norte

El nombre de "Fred" Machado comenzó a popularizarse después de que se conoció una denuncia por presuntos aportes irregulares a campañas electorales. La investigación evidenció una transferencia de 200 mil dólares no declarada al diputado nacional durante su campaña presidencial en 2019, y 36 vuelos en aeronaves del empresario.

Espert argumentó que recibió ese dinero por una consultoría que brindó a Minas del Pueblo, una de las empresas del acusado, en Guatemala. Sin embargo, debido a la magnitud del caso, el economista renunció a su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires poco antes de las elecciones del 26 de octubre y se tomó licencia del Congreso hasta el 8 de diciembre.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal