La empresa Astillero Río Santiago (ARS) es un orgullo de la región capital, con base en Ensenada emplea a 2.700 trabajadores, en su mayoría oriundos de La Plata, Berisso y de la propia ciudad donde se emplaza.
Sin embargo, hace 20 años que no construye un buque de gran calado y, en la actualidad, solo se encarga de realizar reparaciones de toda clase: una de las más conocidas es la del techo del Estadio Ciudad de La Plata. Además, de acuerdo con los números que maneja, tiene un gasto anual de $ 105.175 millones de pesos y una facturación de $ 1.210 millones, lo que significa que tiene un déficit enorme.
Según el proyecto de presupuesto 2026 de Kicillof, Astillero Río Santiago apenas logra recaudar el 1,15% de los recursos necesarios para su funcionamiento y no se ven grandes obras en el corto y mediano plazo, es decir, construcción de grandes buques.
La historia y los números de Astillero Río Santiago
Fundado en 1053 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, el Astillero Río Santiago fue clave en la construcción de buques para la armada y para la marina mercante, además de grúas, locomotoras y grúas hidráulicas, entre otras grandes piezas de diferentes maquinarias.
En sus diques secos se repararon la emblemática Fragata ARA Libertad y el portaaviones ARA 25 de Mayo, incluso luego de la guerra de Malvinas estuvo abandonado allí. También fue clave en la construcción y armado de varios buques de la Armada Argentina, como el destructor ARA Santísima Trinidad, las corbetas clase MEKO 140 y buques de desembarco como el ARA Cabo San Antonio, además de las cruces de la Basílica de Luján y diversos barcos portacontenedores como el Isla Soledad y el Eva Perón, entre otros.
En la década del 70 albergó a casi 6 mil obreros y en la actualidad en sus instalaciones funciona una escuela técnica. Sin embargo, en la década del 90 se contempló su privatización, y debido a la movilización de sus trabajadores, finalmente no pasó a manos privadas.
Actualmente tiene unos 2.700 empleados, pero el 93,5% de las partidas del presupuesto está destinado a "remuneraciones" y, el sueldo promedio de un operario ronda los $ 2.800.000.
Hace tres meses que el ARS no tiene presidente tras la renuncia de Pedro Waseijko y, muchos de los enormes galpones que conforman el complejo prácticamente no tienen actividad o se usan como depósito, pero no se produce nada.
Según informa el diario Clarín, bajo la gestión de Kicillof se “renegociaron los contratos paralizados de las construcciones en ejecución", entre ellas mencionan, la Lancha de Instrucción de Cadentes (LICA) para la Marina y la reactivación de cargueros como el “Eva Perón” y el “Juana Azurduy”. También se botaron los LICA “Ciudad de Ensenada” y “Ciudad de Berisso”, en 2021 y 2022, respectivamente.
A pesar de su virtual paralización, en el Gobierno de Kicillof desmienten esto y aseguran que se realizan tareas de mantenimiento específicas porque la idea es que el Astillero pueda volver a realizar reparaciones de segunda vida y actualizaciones a los buques de la Armada.
Por último, el presupuesto presentado por el gobernador para 2026 prevé en la columna "ingresos" unos $ 1.210 millones de pesos que alcanzaría para pagar 33 sueldos que cobren un haber promedio, según informa el mismo matutino.



