Ante la falta de acuerdos y una negociación frustrada entre Aerolíneas Argentinas y los diferentes gremios aeronáuticos, voceros de los sindicatos anticiparon que podría haber “nuevas medidas de fuerza”.
Luego de la paralización de vuelos que afectaron a más de 11 mil pasajeros, los gremios se reunieron en el Aeroparque Jorge Newbery en busca de un nuevo pacto. Según informaron, quienes participaron fueron la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales.
En este contexto, fue el secretario General de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, quien dio las advertencias de posibles nuevas medidas a futuro. Además, opinó sobre la oferta paritaria de Aerolíneas Argentinas: “Estamos un 72% abajo comparando los salarios con la inflación, desde noviembre hasta hoy. Para junio nos ofrecieron 0%, en julio, 3,5%. Y para agosto, el 3%”.
“Esta situación nos obliga a analizar nuevas medidas gremiales hacia el futuro”, agregó el gremio liderado por Brey a través de un comunicado.
Las posibles medidas ya habían sido anticipadas este domingo por el gremio Atepsa (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación), tras publicar un cronograma de medidas de fuerza. Comenzarán a partir del 6 de septiembre, y se van a extender con jornadas durante todo el mes.
Cronograma de posibles medidas de fuerza, publicado por la ATEPSA
Por su parte, el delegado de APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico) Gastón Kuttnick habló con el medio MDZ, y se refirió al rol del Gobierno nacional en este conflicto, además de tildarlo como “ataque de conjunto a Aerolíneas Argentinas”.
“Desde el principio, este Gobierno ataca a la línea aérea de bandera porque está muy comprometido con el negocio aerocomercial, dado que varios de sus funcionarios trabajaron para Eduardo Eurnekian del grupo América”, manifestó el delegado.
Y agregó: “Se liberalizaron las rutas, se realizó la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y permitieron a empresas extranjeras la explotación del tráfico interno”. Y en cuanto a las condicionales laborales, Kuttnick explicó: “La política de este Gobierno con los trabajadores de Aerolíneas Argentinas es de un plan de retiros voluntarios muy agresivos y de congelamiento de salarios”.