Los médicos formados en el país tendrán prioridad en las residencias

Así lo informó el vocero presidencial a través de sus redes sociales.
Por: #BorderPeriodismo

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que los médicos formados en universidades argentinas tendrán mayor preponderancia al momento de tener que realizar las residencias.

A través de un escueto mensaje publicado en su cuenta de la red social X (exTwitter), el funcionario señaló que “estamos poniéndole fin a una distorsión histórica: ahora los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad en las residencias médicas”.

Según indicó Adorni, el actual esquema de residencias “estaba hecho a la medida de los extranjeros y en detrimento de los profesionales argentinos: a partir de ahora quienes hayan cursado toda la carrera en el país recibirán 5 puntos adicionales en el orden de adjudicación”, añadió.

Por último, el portavoz presidencial manifestó que “es tiempo de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se dedican a cuidar a los argentinos”.

  Tras los incidentes en Avellaneda, todos los hinchas chilenos heridos ya fueron dados de alta

El alcance de la medida

La medida busca el fortalecimiento del sistema de Salud y pretende priorizar a aquellos que estudiaron en universidades locales en un contexto donde muchos médicos jóvenes emigran en medio de las dificultades que deben enfrentar a la hora de conseguir trabajo.

Si bien los cambios comenzarán a regir para las próximas convocatorias, desde el Ministerio de Salud no brindaron mayores precisiones sobre el alcance la medida.

En cambio, desde ámbitos profesionales y académicos la reacción al anuncio del Gobierno fue dispar.

En la actualidad hay 7.277 médicos anotados para rendir el examen de residencias: 4.853 egresaron de facultades argentinas y 2.424 de extranjeras.

En tanto, durante 2024 se otorgaron 3.333 residencias, las cuales 679 correspondieron a médicos extranjeros.

Las residencias en nuestro país son consideradas programas de formación de posgrado que permite a los médicos recién recibidos puedan especializarse en diferentes remas de la medicina como cardiología, cirugía o pediatría. Además, se realizan en instituciones públicas y privadas y son remuneradas y a tiempo completo.

  Adorni habló sobre supuestos audios de Karina Milei: "Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal