Los nuevos documentos que complican a Espert y demuestran sus vuelos con Fred Machado

El economista y candidato de La Libertad Avanza enfrenta su momento judicial más complejo y previo a las elecciones legislativas.
Por: #BorderPeriodismo

La investigación que busca esclarecer los presuntos lazos entre el diputado José Luis Espert y el empresario aeronáutico Fred Machado —detenido por narcotráfico y lavado de dinero— dio un giro demoledor. Documentos oficiales obtenidos por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi revelan que Espert voló un total de 36 veces en aviones operados por empresas vinculadas a Machado durante su campaña presidencial de 2019.

Este registro de vuelos, realizado entre abril y agosto de ese año, dinamita la versión pública del diputado libertario, quien había minimizado su relación al alegar que solo lo conoció "una vez" y que fue un contacto "circunstancial".

La intensidad del vínculo

Foto de Todo Noticias
Foto de Todo Noticias

 

Lejos del encuentro casual, la causa N°1780/2021 detalla la intensidad del vínculo:

Vuelos Compartidos: Espert y Machado compartieron cabina en al menos cinco vuelos en el transcurso de tan solo cuatro días de abril de 2019, recorriendo un itinerario que incluyó Viedma, Catamarca y Santa Fe. El único vuelo que Espert admitió públicamente fue uno de los cinco en los que viajó junto a Machado.

  Triple crimen en Florencio Varela: TikTok negó que el video del hecho se haya transmitido por su plataforma

Coordinación de Campaña: Un piloto de la empresa MED AVIACIÓN S.A. (ligada a Machado) declaró ante la Justicia que era contactado por alguien del entorno de Espert, una "secretaria o algo así", para que le "pase el itinerario y el listado de pasajeros". Este testimonio sugiere que la campaña coordinaba activamente los traslados con la estructura de Machado.

Ante la evidencia, el diputado reconoció ante el juez haber utilizado aeronaves que "directa o indirectamente pertenecerían a esta persona", pero intentó desvincularse: “Ignoraba por completo que pertenecían a Machado. Veo en la causa que se encuentran registrados a nombre de diversas sociedades”, argumentó.

La gravedad de los viajes se cruza con las sospechas de financiamiento ilegal. La denuncia penal presentada por Juan Grabois ante el juez Lino Mirabelli sostiene que Machado habría aportado ilegalmente cinco millones de dólares a la campaña de Espert, y que parte de ese dinero se habría desviado a su patrimonio personal.

  Las reservas del BCRA crecieron USD 317 millones tras el respaldo de EE.UU.

Las pruebas que apuntalan la denuncia se centran en un fuerte salto patrimonial y movimientos financieros posteriores a la campaña:

Aumento patrimonial inexplicable: el patrimonio declarado de Espert se multiplicó por ocho entre 2022 y 2024, pasando de $29 millones a más de $260 millones. Solo en el último año declarado, tuvo un incremento de $92 millones, una cifra que excede sus ingresos netos.

Adquisiciones Sospechosas: se señala la compra del 50% de una casa en Beccar declarada justo después de las elecciones de 2019 y la adquisición de un BMW de alta gama.

Transferencia de $200.000: Espert admitió haber recibido una transferencia de 200 mil dólares, la cual atribuyó a una empresa minera guatemalteca por supuesta consultoría económica, negando que fuera un aporte de Machado.

Mientras la causa avanza bajo secreto de sumario, el escándalo genera tensión en La Libertad Avanza. A pesar de que Javier Milei salió en defensa de su candidato, Patricia Bullrich fue una de las pocas voces que exigió que "Espert tiene que dar explicaciones él", reconociendo la seriedad de las acusaciones.

  La oscura hipótesis detrás del triple crimen en Florencio Varela
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal