Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron un “ruidazo” en el Parque Tecnológico Miguelete en rechazo al Decreto 462/25, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La medida, que modifica de manera integral la estructura del organismo, es considerada por los empleados como un intento de “desguace y vaciamiento” del INTI.
La protesta forma parte de una jornada de lucha más amplia que incluye una movilización al Congreso de la Nación, donde se tratará un pedido de derogación del decreto. El temario de la sesión fue solicitado por 39 diputados de distintos bloques opositores. El objetivo es anular una normativa que, según los trabajadores, “elimina la autonomía y autarquía” del organismo, condiciones fundamentales para cumplir su rol técnico y científico.
“El INTI no se toca” y “agosto sin decreto” fueron los principales lemas de la convocatoria. Desde el Instituto alertaron que la medida pone en peligro más de mil puestos de trabajo y amenaza con desarticular funciones clave vinculadas al desarrollo productivo nacional, especialmente en el acompañamiento técnico a pequeñas y medianas empresas.
Reclamos por la defensa de la ciencia y la industria
Bajo ese marco, los representantes del INTI remarcaron que la eliminación de su autarquía implicaría una pérdida significativa en su capacidad operativa. Señalaron que el organismo cumple una función esencial en la certificación de calidad de productos, en la innovación industrial y en la transferencia tecnológica a sectores productivos estratégicos.
Además, advirtieron que el Decreto 462/25, firmado por el presidente Javier Milei el pasado 8 de julio, en el marco de las facultades delegadas, define como “prescindibles” a más de 1.100 trabajadores del Instituto. Esto, según indicaron, representa un riesgo directo para la continuidad de numerosos proyectos científicos y técnicos.
En ese sentido, denunciaron que el plan de reestructuración no sólo afecta la planta de personal, sino también el rol histórico del INTI como motor del desarrollo industrial del país. “Es un retroceso que impactará directamente en las pymes, en la competitividad de nuestras industrias y en la soberanía tecnológica”, señalaron.
Amplio respaldo de otros sectores
La movilización, que culminará en la Plaza de los Dos Congresos, contará con el acompañamiento de representantes de otros organismos públicos, como el INTA y Vialidad Nacional. También se sumarán colectivos universitarios, trabajadores del Hospital Garrahan, figuras del ámbito cultural y representantes gremiales.
Todos ellos llevarán al Congreso distintos reclamos vinculados a políticas de ajuste, recortes presupuestarios y amenazas a la estabilidad laboral en organismos estatales. El pedido común es que los legisladores atiendan las consecuencias del DNU y promuevan su derogación.
Por último, los trabajadores reafirmaron que seguirán en estado de alerta. “Defender al INTI es defender la ciencia, la tecnología, el empleo calificado y el desarrollo productivo nacional”, concluyeron.