Macri le hizo una particular sugerencia a Milei

Tras retornar el diálogo con, el expresidente le realizó un pedido al líder libertario. Escribió un extenso documento donde solicitó no relacionarse solo con Estados Unidos.
Por: #BorderPeriodismo

Luego de estar un año sin mantener diálogo, el domingo pasado Javier Milei recibió en la Quinta de Olivos al líder del PRO Mauricio Macri y, tras ese encuentro, el expresidente se metió de lleno en la gestión y le realizó una advertencia al primer mandatario con respecto a su vínculo con Estados Unidos.

Luego de que Donald Trump le pidiera a Milei buscar más apoyo político, algo que desde el Fondo Monetario Internacional también reclamaron, desde La Libertad Avanza y el partido amarillo hubo señales de acercamiento y Macri volvió a meterse de lleno, en este caso, dándole un consejo al primer mandatario.

El consejo de Macri a Milei en medio de la relación con Estados Unidos

Las palabras de Macri se dieron en el marco de una extensa editorial que escribió en "Pensar el Mundo", un informe que elabora la Fundación Pensar y donde pidió no "apostar a un único socio (en referencia a la relación con Estados Unidos), al tiempo que aseguró que "el mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia".

  El Gobierno confirmó que el Banco Mundial enviará US$ 4.000 millones

Por otra parte, el expresidente indicó que "apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando. Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental".

Además, el presidente entre 2015 y 2019 indicó que "cuando un país acierta en el rumbo de su política exterior, no solo gana visibilidad y posicionamiento: gana futuro. Los argentinos lo sabemos por experiencia. Durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, “viviendo con lo nuestro”, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento".

"Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y ese salto dependerá también, en buena medida, de la forma en que nos vinculamos con el mundo. Porque cuando se conduce con pragmatismo y profesionalismo, la política exterior se convierte en una herramienta concreta al servicio del crecimiento sostenido", señaló.

  "Estafa magistral": un productor acusó a Milei y Caputo por pérdidas tras el fin de las retenciones cero

En otra parte del extenso documento, Macri manifestó que "pocos países cuentan con un potencial tan grande como el nuestro. Tenemos los recursos naturales que demanda el mundo, y también contamos con algo mucho más valioso: el talento de nuestra gente. Una estrategia internacional inteligente debe liberar todo ese potencial. Especialmente en sectores como la agroindustria, los alimentos, el petróleo y el gas, la minería, la logística para nuestras exportaciones, la biotecnología, las energías renovables, el turismo y el deporte".

Pidió mirar a "los países del Golfo Pérsico"

Prosiguiendo con su misiva, el exjefe de Gobierno porteño remarcó que "entre todas las geografías del mundo, los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Estas naciones desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se han convertido en actores estratégicos de primer orden", enfatizó.

  Aterrizó en Ezeiza el cuarto vuelo con argentinos deportados desde EE.UU.

También dijo que "Argentina no puede seguir observando ese tablero pasivamente desde la distancia. Necesitamos una estrategia integral para fortalecer los vínculos con el Golfo, entendiendo el peso económico y geopolítico creciente de la región. Esta agenda no debe limitarse al plano diplomático: requiere sumar al sector privado y comprometer a las provincias, de modo de aprovechar capacidades productivas y oportunidades regionales. La experiencia internacional demuestra que, además, la diplomacia presidencial juega un rol decisivo: las visitas de alto nivel no son meros gestos protocolares, sino herramientas para proyectar al país como un socio confiable y con visión de largo plazo".

Por último, el titular del PRO , aseveró que "Argentina está ante una ventana de oportunidad. Si entendemos que la política exterior es desarrollo, y no retórica, podremos dejar de ser espectadores y ocupar el lugar que nos corresponde en un mundo que se reconfigura rápidamente".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal