Makintach rompió el silencio tras su destitución: "No tengo nada que ocultar"

"Yo sé que los familiares de Maradona depositaron su confianza en mí, eso es lo que más me duele. Si los traicioné, lo lamento", expresó en una entrevista.
Por: #BorderPeriodismo

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. También le prohibió ocupar cualquier otro cargo judicial.

La magistrada habló por primera vez sobre esta resolución en una entrevista con Telenoche (eltrece): "Lo que vimos fue un teaser. Por lo que me dijeron es un piloto de lo que podría ser un proyecto a futuro", dijo, al inicio de su relato.

Makintach afirmó que la idea de realizar un documental acerca del juicio por el deceso de Maradona se la sugirió su amiga María Lía Vidal, durante un cumpleaños al que asistió en febrero. "Se habló de una docuserie, era algo que me era ajeno. Ni el escritor sabía que formato iba a tener", mencionó.

  La China Suárez reveló el motivo por el que se separó de Benjamín Vicuña

En ese sentido, aseguró que no participó en el desarrollo de la idea: "Ellos se quedaron hablando de que había que mostrar la justicia a través mío. Fue una idea de ellos. Mi amiga me dijo que querían mostrar que la justicia es incorruptible y que es transparente. Me dijeron que lo querían hacer a través de una mujer".

Luego de recibir la propuesta, la jueza lo consultó con una autoridad institucional. "El consejo o la advertencia que me hicieron fue: ‘Nada puede salir de tu imagen durante el juicio’. Tal y como ven en todos los documentales de los juicios trascendentes que vivimos en la Argentina", sostuvo.

Respecto a la prohibición del ingreso de cámaras en las audiencias, ella manifestó que no tuvo poder de decisión en esa medida. De hecho, afirmó que muchas determinaciones le eran ajenas y que hubiera permitido "a todos filmar todo".

  Denuncian a dos jueces por permitir la filmación no autorizada en el juicio por la muerte de Maradona

Además, reveló que sus compañeros en el tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, tenían conocimiento del proyecto. "Les dije: ‘Mi amiga quiere hacer un documental, pero no se preocupen porque no va a interferir en nada’. ‘Después del juicio, lo que quieran’, dijo uno de mis colegas", detalló.

También los criticó por negar que estaban al tanto de la grabación del documental y acusó a Savarino de borrar los mensajes que comprueban esto. Por su parte, aseguró: "Yo no borré nada, no tengo nada que ocultar".

"Mi error es haber imaginado que esta entrevista previa al inicio de un juicio podía ser utilizada de manera tergiversada, para crear todo un monstruo que atentara contra la continuidad de este debate", aseguró, en otro momento de la entrevista.

Luego, afirmó: “Toda la prueba fue demostrando que yo no tenía que ver con la productora, ni con plata, ni con contrato. El escritor dijo que nunca habló conmigo. Eso fue muy sanador para mí”.

  El reclamo de Dieguito tras el veredicto contra la jueza Makintach: "Justicia por papá"

"Yo sé que los familiares de Maradona depositaron su confianza en mí, eso es lo que más me duele. Si los traicioné, lo lamento. Pero yo me llevo otra enseñanza: se habla del ser y el parecer. En el parecer, se armó una bola de nieve sobre el documental millonario, oculto y clandestino. (...) Yo sé que soy íntegra y honesta, pero entre el ser y el parecer, me quedo con el ser", manifestó, a modo de cierre.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal