Marcha Federal: la oposición desafía los vetos de Milei y activa una ofensiva legislativa

Con los números ajustados y la calle movilizada, la oposición busca revertir las decisiones del presidente. La sesión está prevista para las 13.
Por: #BorderPeriodismo

En una sesión cargada de tensión política y presión social, la Cámara de Diputados se convierte hoy en el epicentro de una pulseada decisiva. La oposición buscará revertir los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, mientras avanza con proyectos que apuntan al corazón del poder libertario.

La escena está montada: desde las 13, Diputados se prepara para una jornada que podría redefinir el equilibrio institucional entre el Congreso y la Casa Rosada. En el centro del debate, dos leyes vetadas por Javier Milei: una que garantiza el financiamiento de las universidades públicas nacionales, y otra que declara la emergencia pediátrica en hospitales como el Garrahan.

Miércoles legislativo

Ambas normas habían sido aprobadas con más de dos tercios de los votos, lo que habilita a la oposición a insistir y dejar sin efecto el veto presidencial. Pero el tablero está ajustado. “Es inconcebible que a menos de 24 horas de una sesión tan trascendente aún existan diputados que no hayan definido su voto”, se quejó Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria.

  "Sería bueno hablar con Mauricio Macri": Bullrich habló sobre la alianza LLA-PRO tras la derrota electoral

El oficialismo, consciente de su debilidad numérica, activó su propia estrategia: el ministro del Interior, Lisandro Catalán, giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias clave, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Santa Fe, cuyos legisladores se habían abstenido o ausentado en la votación anterior. Además, Milei intentó blindar sus vetos con anuncios por cadena nacional, prometiendo aumentos en salud, educación y jubilaciones.

Pero la oposición no se dejó convencer. “Un día antes de enviar fondos, recortaron $40.267 millones a las universidades y $130.000 millones a las provincias para obras públicas”, denunciaron desde el bloque peronista.

El proyecto universitario prevé actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y partidas de ciencia y tecnología, con retroactividad a 2024 y ajuste bimestral. También incluye un aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales y subas mensuales atadas al IPC. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal rondaría los $1,9 billones en 2025, equivalente al 0,23% del PBI.

  Cadena Nacional: Milei presenta el Presupuesto 2026 con eje en el equilibrio fiscal

La ley de emergencia pediátrica, por su parte, contempla recomposición salarial, exención de Ganancias en guardias y horas extras, compras directas de insumos y refuerzo en residencias médicas. Se financiaría con reasignación de partidas y uso de reservas.

Pero la sesión no se agota en los vetos. También se votarán emplazamientos para interpelar a Karina Milei y al ministro Mario Lugones por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo.

Además, se debatirá la reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar el uso discrecional del Ejecutivo, y se pondrán bajo revisión varios decretos delegados, entre ellos el que modifica la Ley de Identidad de Género y el que reestructura el Instituto Nacional del Agua. Con una movilización masiva prevista en las puertas del Congreso, la jornada promete ser un termómetro político de alto voltaje. La última palabra, sin embargo, la tendrá el Senado.

  Grabois propuso el impuesto "Karina" y Caputo la respondió con una promesa de baja impositiva
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal