El Premio Nobel de Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado, líder opositora venezolana, en reconocimiento a su dedicación constante a promover los derechos democráticos en su país. El Comité Nobel destacó que la premiación se debe a la "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano", subrayando la importancia de su activismo en un contexto político complejo.
La noticia generó diversas reacciones, donde se observa un creciente interés por la situación venezolana y el impacto de la defensa de la democracia en la región. Este reconocimiento internacional pone en relieve la figura de María Corina Machado como un símbolo de resistencia y lucha por la democracia en América Latina.
María Corina Machado: Nobel de la Paz con un profundo mensaje por la democracia
Es una de las mujeres y personalidades más importantes del mundo. Puso en primer lugar en el mundo la ilegalidad del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. A los 57 años (ahora tiene 58) organizó a la oposición para enfrentar en elecciones, que el régimen promocionaba como "libres", para presidente. Arrasó en la interna y quedó como la cara visible para enfrentar al poder chavista.
Pero la respuesta del régimen fue inmediata. Al día siguiente de haber quedado nominada como candidata presidencial, la justicia controlada por el chavismo comenzó a perseguirla. Y cualquier elemento estuvo a mano para lograr sacarla del camino.
Le aplicaron una sanción administrativa por la omisión de unos ingresos por concepto de un bono de alimentación en una declaración jurada de patrimonio en el año 2015. Esa falta administrativa sirvió para dejarla afuera de una elección parlamentaria. El siguiente paso fue mucho más grave: el Tribunal Superior de Justicia no solo avaló la proscripción, sino que le dio un plazo de 15 años de inhabilitación para presentarse a cargos públicos electivos.
Entonces, eligió a otra mujer como su reemplazante, pero de nuevo, la justicia bolivariana, la detuvo y la proscribió. Fue así que apareció el nombre "sorpresa". El periodista Edmundo González Urrutia, en ese entonces de 75 años. Allí, Maduro, cometió un error por arrogancia: menospreció la figura de Urrutia por su personalidad y por su edad.
Así llegó el 28 de octubre, el día de las elecciones. "Vente Venezuela" estaba perfectamente organizado para enfrentar al régimen. Con fiscales en todas las mesas del país. La noche del recuento electoral dio una clara demostración de que el régimen chavista no estaba dispuesto a "perder".