Mauricio Claver-Carone: "Mientras tenga el swap con China, Argentina no será libre”

La recomendación de un funcionario de Donald Trump a Milei que aviva las tensiones, en marco de la relación que el país sostiene con China.
Por: #BorderPeriodismo

Mauricio Claver-Carone, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y hasta ahora enviado especial de Estados Unidos para América Latina, realizó fuertes declaraciones sobre la relación económica entre Argentina y China. En una entrevista con Infobae, aseguró que “mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre”. Sus palabras cobran relevancia en medio del nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en un contexto de redefiniciones geopolíticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

Claver-Carone, quien está por concluir su mandato en la administración estadounidense y regresar a la actividad privada, se refirió también al programa firmado por la Argentina con el FMI. Al respecto, opinó que el país podría haber actuado con mayor previsión. “Creo, francamente, si se hubiese pagado de antemano, el programa del Fondo podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho, hecho está. Renovaron los 5 mil millones y tienen un programa con una gran oportunidad”, expresó, en referencia al reciente tramo del swap con China y la negociación con el organismo internacional. “Le deseo éxito al presidente Milei”, agregó.

  China cruzó enviado de Trump por sus críticas al swap con Argentina: ''No tiene derecho a cuestionarlo''

Prórroga del swap con China

Consultado específicamente sobre el impacto que tiene la prórroga del swap con China en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos, Claver-Carone fue categórico: “Obviamente hace ruido, porque va a tener que atender el tema, ¿no? Al fin y al cabo estuvimos hablando anteriormente de apalancamiento. Y el mayor apalancamiento que el gobierno de China tiene sobre Argentina, es el swap”.

El funcionario norteamericano dejó en claro que, desde su visión y la de otros sectores del gobierno estadounidense, la dependencia financiera con Beijing limita la soberanía económica de la Argentina y condiciona sus políticas macroeconómicas. Este análisis se enmarca en un momento en el que Washington observa con atención la influencia creciente de China en América Latina y plantea la necesidad de fortalecer vínculos estratégicos con gobiernos de la región alineados con los valores occidentales

  El Gobierno eliminó dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal