"Me quedo sin trabajo, tengo que ir al sector privado": Vidal hizo un curioso posteo en LinkedIn

La exgobernadora y diputada del PRO anunció que desde el 10 de diciembre quedará sin cargo y abrió su perfil con "Open to work".
Por: #BorderPeriodismo

María Eugenia Vidal comenzó a explorar oportunidades laborales fuera del ámbito político luego de confirmarse que no formará parte de las listas para las próximas elecciones legislativas nacionales. La exgobernadora y diputada del PRO activó en LinkedIn la opción "Open to work", dejando en claro que a partir del 10 de diciembre quedará sin empleo formal.

En un posteo en su perfil, Vidal expresó con franqueza: “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”. Recordó su trayectoria política y profesional con estas palabras: “Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones”.

La decisión de no renovar su banca se tomó en un contexto de tensiones internas tras la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza. La diputada había manifestado anteriormente que “no vale todo por un cargo”, señalando su intención de apartarse de la contienda electoral.

  "Hay que competir contra La Libertad Avanza": Vidal volvió a reforzar su postura tras el acuerdo del PRO

Los detalles

Además, Vidal compartió pormenores  de su experiencia académica y profesional, destacando que es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina (UCA). También mencionó que dio clases, trabajó para organismos internacionales, realizó consultorías para el sector privado y asesoró a varias ONGs, aunque aclaró que nunca tuvo un empleo en relación de dependencia dentro de una empresa.

En su publicación, la exfuncionaria se mostró reflexiva sobre la transición del sector público al privado: “Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado”.

Dirigiéndose a la comunidad de LinkedIn, planteó varias preguntas sobre la inserción laboral de quienes provienen de la política: “¿Hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿O qué no sea oficialista? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?”

  Tras criticar el acuerdo entre el PRO y LLA, Vidal anticipó a quién votará

Vidal también cuestionó la disposición del sector privado para incorporar perfiles con experiencia en la función pública: “Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado, que sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. Pero cuando llega el momento, ¿Estamos dispuestos a darles ese lugar?”.

Finalmente, pidió recomendaciones para su nueva etapa profesional: “¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa? Me interesa leerlos. De verdad”. Con esta actitud, Vidal inicia un proceso de reinserción laboral que marca un cambio significativo en su carrera.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal