Medicina prepaga: el Gobierno garantiza a los afiliados el uso de sus excedentes

Adorni anunció que se derogará un punto clave de la resolución 2400/2023 que otorgaba a las empresas el control de los excedentes.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional anunció que los afiliados a servicios de medicina prepaga podrán disponer nuevamente de los excedentes generados por sus aportes, una medida que revierte una disposición incluida en la resolución 2400/2023.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, eliminará un artículo “oculto” en el anexo de esa resolución, emitida en los últimos días de la gestión de Alberto Fernández. Dicho artículo determinaba que los excedentes de aportes pertenecían exclusivamente a las empresas prestadoras y no a los afiliados.

La norma había modificado el decreto 576 de 1993, que regula el sistema de Obras Sociales y el Sistema Nacional del Seguro de Salud, base del sistema de prepagas. Mientras que hasta entonces los aportes eran propiedad de los trabajadores, la nueva disposición trasladó esa titularidad a las empresas, lo que el Gobierno calificó como “una aberración”.

  Milei consideró que "la sociedad va a volver a reflexionar'' y este 26 de octubre ''va a pintar de violeta el país"

Para ilustrar el impacto, explicaron que si un afiliado realiza aportes por $100 y su plan cuesta $80, el excedente de $20 debería computarse a favor del usuario, pero en la práctica quedaba en manos de la empresa.

Adorni aseguró que “ese artículo fue un favor que le hizo la gestión anterior a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral” y agregó: “Ahora los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas. Sólo querían rédito electoral incluso cuando eso representaba un perjuicio para la gente”.

La medida beneficia principalmente a los empleados en relación de dependencia. Según las autoridades, alrededor de 1,8 millones de personas sufrieron retenciones indebidas durante casi dos años, por un monto aproximado de $180.000 millones.

  En agosto hubo un superávit fiscal primario de $1.556.864 millones

Además, se dispuso que las empresas de medicina prepaga deberán detallar en las facturas los subsidios automáticos recibidos por cada afiliado, con el fin de transparentar que esos fondos pertenecen a los usuarios y deben reflejarse como descuentos en las cuotas.

La modificación de 2023 había generado numerosos reclamos de afiliados que denunciaban que sus excedentes quedaban “colgados” sin posibilidad de uso y terminaban en las arcas de las prepagas. El sector empresarial defendió la medida como parte de un “sistema solidario” habitual.

Tras un período de tensión entre el Gobierno y las prepagas, especialmente luego de la devaluación al inicio de la gestión de Milei, se implementaron cambios significativos: los aumentos en las cuotas se ajustan a la inflación y se consensúan con las autoridades. También se habilitó la opción de que los afiliados puedan contratar directamente con las prepagas, sin la intermediación de las obras sociales sindicales.

  Mirtha Legrand cruzó a Guillermo Francos por la situación económica

La resolución 2400/2023 establecía en su cláusula 12, denominada “Derivación de aportes y contribuciones de la Seguridad Social”, que si el valor de la cuota se cubría con aportes y contribuciones, ese importe debía figurar en el comprobante de pago, pero prohibía que la entidad devolviera o acreditara esos fondos directamente al afiliado. La única excepción era que el excedente pudiera usarse para cambiar a un plan superior dentro de la misma entidad, con la condición de permanecer en él al menos 12 meses.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal