Este martes, el presidente Javier Milei protagonizará el cierre de la AmCham Summit 2025, un encuentro estratégico promovido por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Este año, la cumbre se enfocará en la apertura económica y en las oportunidades para inversión en el país. En el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, más de 1.500 dirigentes del sector político, económico y empresarial se darán cita, solo dos días después del notable triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de la ciudad.
El cierre del evento está previsto para las 18:30, cuando Milei dirija su discurso. En la lista de oradores también se incluyen figuras clave de su gabinete, como el ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el de Salud, Mario Lugones. También brindará su perspectiva el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Los integrantes del gabinete expondrán acerca de las reformas estructurales que promueve el gobierno, que abarcan desde la desregulación económica hasta la eliminación de beneficios fiscales, entre los que se destaca el reciente anuncio de la finalización de la exención impositiva en Tierra del Fuego.
Bajo el nombre 'Una Argentina competitiva', el AmCham Summit 2025 busca crear un espacio de diálogo entre el sector público y privado, orientado a forjar consensos en aspectos esenciales como la seguridad energética, la innovación tecnológica, la creación de empleo y el financiamiento internacional.
Además, el evento contará con la participación de gobernadores tales como Alfredo Cornejo, Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio, Martín Llaryora y Gustavo Sáenz. También asistirán legisladores como Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Miguel Ángel Pichetto, quienes aportarán sus perspectivas sobre las problemáticas y desafíos que enfrenta el país en la actualidad.
El objetivo de AmCham con la cumbre es generar un espacio de encuentro y diálogo entre los sectores público y privados, a fin de construir entendimiento y consensos sobre áreas y problemáticas clave como la generación de empleo, el financiamiento internacional, la innovación tecnológica y la seguridad. Los ejes de la conversación este año estarán ligados a las últimas políticas de apertura económica para atraer inversiones que el presidente impulsó.