Javier Milei disertó en la CPAC: "No se negocia con el mal"

El presidente participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora que tuvo lugar en Paraguay.
Por: #BorderPeriodismo

En el marco de su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se desarrolló en la ciudad de Asunción en Paraguay, el presidente Javier Milei reivindicó su política económica, al tiempo que destacó la gestión de su par guaraní Santiago Peña y hasta tuvo tiempo para recordar al activista estadounidense asesinado Charlie Kirk y criticar al kirchnerismo.

En primer lugar, el mandatario argentino recordó la figura de Kirk, quien fuera asesinado la semana pasada durante su exposición en una conferencia en una universidad de Estados Unidos y cuyo móvil aún continúa siendo un misterio. En un discurso que duró media hora, Milei también elogió la política económica paraguaya y pidió apoyo "para hacer grandes cosas juntos" si nos acompañan con los votos en octubre.

Homenaje a Kirk y duros cuestionamientos para el kirchnerismo

“Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad. Un referente que nunca le dio la espalda al debate abierto”, comenzó Milei luego de participar del minuto de silencio en homenaje al cofundador de Turning Point USA.

  La fuerte acusación de Gustavo Sáenz: "Me mintieron con la obra pública y los candidatos"

Posteriormente, Milei criticó al kirchnerismo y el concepto de justicia social. Y remarcó que “no hay lugares para grises, las cosas que están bien, están bien y las cosas que están mal están mal”, remarcó, y aclaró: “No se negocia con el mal. Hay que saber lo que es correcto y lo que está mal”, sostuvo,

“Es importante entender que no hay terceras vías en este camino: cualquier opción moderada, entre muchas comillas, es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”, añadió haciendo referencia al modelo kirchnerista, aunque no lo nombró de forma directa.

En ese sentido, aseveró que “no hay opción moderada entre el superávit y el déficit. No hay tercera vía entre un estado abocado a sus funciones esenciales, y uno con un número creciente de atribuciones. Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal”, añadió.

  Lali confirmó que su nuevo tema "Payaso" está dedicado a Milei

“Si la Argentina crece y nuestro pueblo nos acompaña en las elecciones, seremos capaces de hacer grandes cosas con el pueblo paraguayo, de cuyo ejemplo tenemos mucho que aprender”, aseguró, y dándole un guiño a Peña.

Elogios al modelo paraguayo

En otro tramo de su discurso y ante la atenta mirada de los asistentes, Milei se deshizo en elogios hacia Paraguay, de quien dijo “es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica”.

“Desde hace décadas eligieron abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación sea cosa del pasado”, aseguró Milei, al tiempo que aseguró: “han sabido explotar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”.

“Su experiencia es prueba fehaciente de que cuando las regulaciones acompañan y no estorban; cuando los impuestos son bajos y no ahogan, la capacidad de los países para comerciar crece”, indicó.

  Milei presentó el Presupuesto 2026: ''Lo peor ya pasó''

Finalmente, se mostró optimista para que Argentina "se transforme en el país más libre del mundo" y hasta se animó a lanzar un vaticinio para mitad del 2026: “esperamos que, para el año que viene, a mitad de año, la inflación haya desaparecido”, finalizó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal