El presidente Javier Milei fue declarado persona no grata en la ciudad de San Carlos de Bariloche por sus polémicos dichos sobre las Islas Malvinas. El Concejo Deliberante aprobó la medida por mayoría, al considerar que el mandatario puso en duda la soberanía argentina y respaldó la autodeterminación de los actuales ocupantes del territorio.
Malvinas y la autodeterminación, ejes del rechazo en Bariloche
La resolución fue presentada por el concejal peronista Leandro Costa Bruten, junto a su compañera de bloque Julieta Wallace. “Milei está desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”, sostuvo Bruten al defender el proyecto. La votación se resolvió con ocho votos a favor. Tres concejales vinculados al oficialismo nacional se retiraron antes del cierre de la sesión.
En la misma jornada, el Concejo también declaró de Interés Municipal al Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, todavía sin inaugurar. Además, se rindió homenaje al veterano Pablo Carballo, quien fue reconocido como Ciudadano Ilustre de Bariloche.
Veteranos denunciaron penalmente a Milei por sus dichos sobre las Islas Malvinas
El repudio hacia las declaraciones del Presidente no se limitó al plano político. La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra Javier Milei tras su discurso del pasado 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En esa oportunidad, el mandatario afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies”.
Para los excombatientes, la frase implica una convalidación del principio de autodeterminación de los habitantes de las islas. La denuncia, firmada por Ramón Robles y el abogado Walter Di Giuseppe, acusa al Presidente de violar los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria.
Según el escrito judicial, Javier Milei adoptó una postura contraria a la que históricamente ha sostenido la Argentina. “Fijó una posición política opuesta a la Constitución Nacional”, indicaron los denunciantes. También remarcaron que los intereses de los isleños “son considerados, pero no pueden formar parte del diálogo de resolución del conflicto, ya que son argentinos”.