Milei postergó su viaje a EE.UU. y partirá hoy, antes tendrá reunión de Gabinete

El presidente modificó su salida hacia Nueva York, prevista para el domingo, y arribará el martes.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei cambió la fecha de su viaje a Estados Unidos, inicialmente previsto para el domingo a la noche, y ahora partirá este lunes, llegando a Nueva York el martes por la mañana. La modificación en la agenda genera incertidumbre sobre la realización del encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que estaba programado para el lunes. Antes de esto, el mandatario también recibirá a su mesa política para encabezar una reunión de Gabinete y afinar detalles de la campaña legislativa.

Las fuentes oficiales confirmaron que el vuelo de Milei, que estaba pautado para las 23:00 horas del domingo, fue postergado sin definir aún si saldrá el lunes a la tarde o a la noche. Esta gira tiene como objetivo principal avanzar en negociaciones con Washington para destrabar un préstamo que permita hacer frente a los vencimientos de deuda previstos para 2026 y estabilizar el mercado financiero argentino en un contexto marcado por una fuerte escalada del dólar, el aumento del riesgo país y la presión sobre las reservas del Banco Central.

  El BCRA afrontó vencimientos y sus reservas cayeron por debajo de los USD $40.000 millones

El contexto

En la víspera de su viaje, el mandatario anunció estar en negociaciones para obtener “una ayuda” del gobierno del expresidente Donald Trump, con quien mantendrá reuniones claves en Nueva York, junto al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Sin embargo, no se confirmó si el encuentro con Georgieva se concretará o si fue cancelado.

El préstamo que se busca requiere la aprobación del Congreso, un proceso que demandaría más tiempo del que dispone Milei. Por ese motivo, se baraja la posibilidad de recurrir al Fondo de Estabilización del Tesoro, un mecanismo que solo se utilizó en dos ocasiones para evitar defaults en países extranjeros: México en 1995 y Uruguay en 2002. De esos casos, únicamente el de México tuvo una magnitud similar a la que se discute para Argentina en la actualidad.

  Espert convocó a los diputados por el Presupuesto 2026

Además de las negociaciones financieras, la agenda del presidente incluye una participación en el Debate General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el miércoles a partir de las 12 horas, así como la asistencia a la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde estará presente Scott Bessent.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal