Es claro que el presidente Javier Milei y todo su gabinete enfrentan horas tensas y turbulentas a nivel político. En ese marco, el próximo lunes 15 de septiembre y cuando el reloj marque las 21 horas, el mandatario encabezará una cadena nacional para la presentación oficial del Presupuesto 2026. Un proyecto clave para el funcionamiento del Ejecutivo que deberá pasar por el Congreso Nacional, que sostiene el reclamo desde hace ya varios meses.
La gestión libertaria, hasta ahora, continúa las prórrogas del Presupuesto 2023 que fue aprobado en la gestión de Alberto Fernández, sin embargo, el escenario macroeconómico y sus cambios son evidentes. Esta cadena nacional será clave para retomar el diálogo con los gobernadores, aunque varios mensajes políticos, dejan entrever que la gestión violeta tiene inconvenientes para avanzar en este sentido.
El escenario económico y nuevas designaciones
En Julio de 2025, el Ministerio de Economía encabezado por Luis Caputo, planeaba terminar el año con el dólar ubicado en un precio de $1229 por cada dólar y una inflación anual próxima a los 22,7 puntos porcentuales. Sin embargo, los embates mundiales, las elecciones de medio término, han agravado los pronósticos. Actualmente, el precio de la divisa extranjera, no ha bajado de los $1350, tocando picos de $1460 y la inflación acumulada en los últimos siete meses, sin contar agosto, tocó los 17 puntos porcentuales.
A nivel político, La Libertad Avanza intenta recuperarse de una dura derrota en la Provincia de Buenos Aires por más de 14 puntos frente a Fuerza Patria, que se coronó como el gran ganador en “la madre de todas las batallas”. El peronismo se impuso en seis de las ocho secciones electorales y ganó municipios que desde 2005 no vencía y que dependen del trabajo agrícola, municipios eternamente gobernados por un sector más conservador.
Agosto además, llegó con nuevas designaciones. A través de su cuenta de X, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, presentó la Mesa Federal. Un grupo reducido al presidente de la Nación, el Ministro de Economía y el flamante nuevo Ministro del Interior, Lisandro Catalán. El objetivo es "retomar el diálogo con los gobernadores afines y las provincias que comparten el espíritu de cambio", sostuvo Francos en sus redes sociales, un mensaje que entre líneas, intenta revertir los embates de los gobernadores alineados a las políticas libertarias que por ahora, esperan un gesto del Ejecutivo Nacional.
En ese escenario, el Gobierno Nacional intenta ratificar el rumbo económico y revertir el resultado de las urnas de cara a octubre, en donde se juegan los números necesarios para el funcionamiento de un Congreso que permita a la gestión lograr los proyectos deseados y más que nada, un Presupuesto acorde.