Milei se alinea con Trump y tampoco irá a la cumbre del G20 en Sudáfrica

El presidente decidió no participar en la reunión en Johannesburgo, aunque Argentina estará representada por el canciller Pablo Quirno.
Por: #BorderPeriodismo

Javier Milei confirmó que no participará personalmente en la cumbre del G20 que se realizará a fines de noviembre en Johannesburgo, Sudáfrica, aunque Argentina estará representada por el canciller Pablo Quirno y el sherpa del país ante el grupo. Esta decisión se alinea con la postura anunciada la semana pasada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien también rechazó asistir al encuentro.

Trump justificó su ausencia señalando que “es una vergüenza total que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica. Los afrikáners -descendientes de colonos holandeses, así como de inmigrantes franceses y alemanes- están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente. Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estos abusos contra los derechos humanos”, expresó en su cuenta de Truth Social.

Fuentes oficiales argentinas confirmaron que, pese a que Milei no asistirá, el canciller Quirno y el representante diplomático Pinedo serán los encargados de representar al país en el foro. Este alineamiento con Estados Unidos se produce en un momento clave para la negociación de un acuerdo comercial bilateral, que lleva varios meses de diálogo.

  Javier Milei de gira en EE. UU.: cómo será su agenda en busca de inversiones

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, aseguró que el acuerdo “está prácticamente cerrado”. Sin embargo, el canciller Quirno fue más cauteloso al comentar: "No hay fecha, es un acuerdo que si bien picamos en punta antes del anuncio de los aranceles, lleva su tiempo (...) no nos gusta anticipar antes de que esté la tinta seca".

Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, destacó que el convenio ha sido trabajado durante meses entre Cancillería y Economía y afirmó: “El acuerdo está listo. Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos”. Además, subrayó que "Estados Unidos está trabajando al mismo tiempo con muchos otros países. Entonces, ellos son de alguna manera los que deciden en qué momento, el orden, cómo lo anuncian. Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países, definitivamente para el nuestro".

  Milei y Quirno realizarán dos viajes a EE.UU. con el objetivo de cerrar un acuerdo comercial

Más allá del respaldo a la postura estadounidense, la agenda que planteaba la presidencia sudafricana del G20, encabezada por el presidente Cyril Ramaphosa, presentaba temas que contrastan con la visión libertaria de Milei. Según la página oficial del G20, la presidencia sudafricana se focaliza en problemáticas globales como el cambio climático, la desigualdad, la pobreza, el desempleo, la inestabilidad geopolítica y otros desafíos mundiales.

El secretario general de la ONU, António Guterres, había advertido en abril de 2023 sobre la urgencia de estas cuestiones, destacando que solo el 12% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se están cumpliendo, mientras que cerca del 50% necesitan avances significativos y más del 30% han retrocedido o estancado.

El gobierno de Milei ha manifestado reiteradas diferencias con esta agenda en cada votación realizada en Naciones Unidas y otros organismos internacionales, reafirmando su posición crítica.

  "Cada uno se defiende cómo puede": el respaldo de Martín Menem a Lilia Lemoine

Sin embargo, a diferencia de Trump, Argentina mantendrá presencia en la cumbre a través de sus delegados, quienes tienen previsto expresar la postura nacional en el foro que reúne a las 19 principales economías del mundo y dos organismos regionales.

El G20 está integrado por países como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, además de la Unión Europea y la Unión Africana. Estos miembros representan aproximadamente el 85% del Producto Interno Bruto mundial, más del 75% del comercio internacional y cerca de dos tercios de la población mundial.

La presidencia del G20 rota anualmente entre sus miembros y no cuenta con una secretaría permanente. La responsabilidad de unificar la agenda recae en el país anfitrión, apoyado por una "troika" formada por los países que ejercieron, ejercen y ejercerán la presidencia consecutivamente.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal