El Ejecutivo nacional avanza con su estrategia de desgravación del sector hidrocarburífero: a los acuerdos vigentes con la provincia de Chubut, se sumarán en breve las provincias de Santa Cruz y Neuquén, para que sus exportaciones de petróleo convencional queden exentas de retenciones a partir de 2026, así lo adelantó el medio Todo Noticias.
La decisión —impulsada como parte de las negociaciones en torno al Presupuesto 2026— busca aliviar la carga impositiva sobre el crudo convencional, fuera de las explotaciones no convencionales como las de Vaca Muerta. Así, se pretende brindar certidumbre al sector, estimular nuevas inversiones y asegurar la continuidad operativa de yacimientos maduros.
"Esfuerzos compartidos"
Para hacer posible este alivio fiscal, las provincias adheridas deberán revisar sus regalías y cánones, en un esquema de “esfuerzos compartidos” entre Nación, provincias y empresas del sector. Las compañías hidrocarburíferas, por su parte, se comprometen a mantener la producción, reactivar pozos, conservar puestos de trabajo y sostener proyectos de inversión.
La administración anterior de provincias como Santa Cruz había expresado reservas frente a las medidas, sobre todo por la baja proporción de producción convencional fuera de Vaca Muerta. Sin embargo, la firma del acuerdo indica que esas provincias también consideran que la reducción de la carga impositiva podría reactivar su industria petrolera, algo clave para mantener su actividad económica regional.
Desde el Gobierno destacan que este paso no solo apunta a garantizar el suministro interno y la competitividad externa del crudo, sino también a atraer capitales para explorar en zonas maduras, mejorar la eficiencia operativa y evitar una caída abrupta en producción que derive en desempleo y pérdida de divisas.
El esquema, entonces, se consolida como una herramienta de reactivación del sector energético convencional, en un contexto nacional de ajuste tributario generalizado. El cierre del acuerdo con Santa Cruz y Neuquén significará que —una vez que lo ratifiquen sus gobernadores— buena parte del petróleo exportado desde el sur del país quedará liberado del impuesto a las exportaciones, marcando un giro significativo en la política hidrocarburífera argentina.



