"Narco del barrio": la comparación de Germán Martínez sobre la ayuda de EE.UU.

El presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el swap de USD 20 mil millones negociado y alertó sobre la compleja situación geopolítica y financiera que atraviesa Argentina.
Por: #BorderPeriodismo

Tras la derrota electoral en Buenos Aires, el economista y político Javier Milei viajó a Estados Unidos, donde logró el respaldo del gobierno de Donald Trump. En ese contexto, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que están negociando un swap por USD 20 mil millones con Argentina para brindar apoyo financiero.

Sin embargo, Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, cuestionó duramente estas negociaciones. En una metáfora contundente, comparó al Tesoro de Estados Unidos con “el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”, y advirtió que “si no hay capacidad de repago, no prestan sin pedir algo a cambio”, situación que consideró aplicable en este caso.

Martínez también se refirió a la creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China, enfatizando que Argentina no puede ignorar este escenario. Destacó que el país posee atributos estratégicos muy valorados por las grandes potencias, como el control del Atlántico Sur y la abundancia de recursos naturales.

  Milei dará su segundo discurso ante la Asamblea de la ONU y luego se reunirá con Georgieva

En relación con la rapidez de las negociaciones, el diputado señaló que esto responde a la reciente debacle financiera que atraviesa Argentina. “Cuando vos estás en semejante situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista de última instancia, que es el Tesoro norteamericano, lo haces en un plano muy complicado para garantizar los intereses nacionales que tiene que garantizar el Presidente. Va con los pantalones bajos. Y ahí, ¿qué sabemos de lo que viene? No hay condicionalidad de todo esto. Ya fue sin lienzo, dispuesto a cualquier cosa“, expresó con firmeza.

Sobre el rol de Francos

Por otro lado, Martínez criticó la relación entre el Gobierno y el Congreso, apuntando directamente contra el jefe de Gabinete. Lo definió como un funcionario que “no existe en el Congreso” y afirmó que “no tiene política parlamentaria el Gobierno. No hace nada para evitar nada con nadie”.

  El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que los mercados no están perdiendo confianza en Milei

Añadió que es “un comunicador que le logra bajar treinta cambios al Gobierno sin decir absolutamente nada y sin sacarle ninguna definición”, y subrayó que “es probablemente el tipo con el cual cualquiera de nosotros charla informalmente en mejor tono que con cualquier otro funcionario”.

Además, Martínez destacó la falta de diálogo del oficialismo con otros bloques parlamentarios, a pesar de que estos últimos aprobaron leyes clave como la Ley de Bases, el DNU setenta, la ley fiscal y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Todos esos le dicen: ‘Por favor, hagan algo en el Congreso para parar todo esto’”, comentó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal