Patricia Bullrich tras el anuncio de Milei: "En marzo estábamos mejor"

Además, la ministra de Seguridad destacó que el Presidente presentó un presupuesto con incrementos en áreas clave y adoptó un lenguaje más concreto que refleja atención a las necesidades de las familias argentinas.
Por: #BorderPeriodismo
Luego de que el presidente anunciara a través de una cadena nacional el Presupuesto 2026 y alegara que “lo peor ya pasó”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se diferenció del mandatario al aclarar que ella no dijo la frase, una de las más resonantes de su discurso reciente.
En una entrevista televisiva, Bullrich fue consultada sobre los riesgos de fijar frases que se convierten en “marcos evaluatorios” en política, recordando que Mauricio Macri usó las mismas palabras en 2018, justo antes de una fuerte crisis económica.

Cuando le aclararon que había sido Milei quien la pronunció, la ministra respondió: “Bien, pero en marzo nosotros estábamos mejor que ahora. Ahí empezó la guerra política. Nosotros sabemos que, si acá tenemos ayuda y tranquilidad política, pasamos la peor parte de lo que es un proceso de estabilización”, dijo en TN.

  Medicina prepaga: el Gobierno garantiza a los afiliados el uso de sus excedentes

Los elogios

Por otro lado, Bullrich resaltó que el mandatario "escuchó un mensaje" de la sociedad, especialmente tras la derrota sufrida en las elecciones bonaerenses del 11 de septiembre.

En diálogo con TN, la funcionaria destacó que Milei dejó atrás un "lenguaje teórico" para adoptar uno más "concreto", que busca conectar directamente con las familias argentinas. "Creo que es un punto muy importante que cada familia argentina sienta que el Presidente los escucha, los ve, los siente. Que el gobierno los escucha", afirmó Bullrich.

La ministra señaló que el presupuesto presentado contempla incrementos en áreas sensibles como universidades, Salud, Educación, jubilaciones y Discapacidad. Para ella, este cambio de enfoque es especialmente relevante en un contexto donde la gestión necesitaba mostrar señales claras de atención a la población.

  Caso $Libra: el titular de la Oficina Anticorrupción se negó a recibir la citación para declarar ante la comisión investigadora

Consultada sobre sus impresiones tras la presentación del Presupuesto 2026, Bullrich comentó: "Me parece que hemos visto a un Presidente que escuchó un mensaje, que sabe que somos firmes en un camino, en el camino de una economía que debía cambiar porque la que teníamos era un desastre".

Además, valoró que Milei reconociera las dificultades sociales y expresara empatía hacia la ciudadanía: "Que el Presidente les diga ‘yo sé lo que les está pasando, entiendo lo que les está pasando, siento lo que les está pasando’". Para la ministra, este cambio de tono transmite un mensaje de cercanía.

En su análisis, Bullrich comparó el proceso de estabilización económica con "pasar por una operación traumática" que implica dolor, pero que es necesaria para la recuperación. "Marca que un proceso de estabilización es como pasar por un proceso de una operación traumática, devenir de una enfermedad profunda; de una operación traumática a una salida, lleva dolor".

  Spagnuolo en la mira: evalúa ser arrepentido en la causa de la ANDIS
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal