"No estoy habilitada para desempatar": la advertencia de Villarruel al Gobierno

La vicepresidente adelantó al Gobierno que no podrá intervenir en la votación por Ficha Limpia en caso de un eventual empate y puso más dudas por la aprobación del proyecto.
Por: #BorderPeriodismo

Mientras el Gobierno Nacional termina de hacer cuentas para asegurar que se habilite el debate y la aprobación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, la vicepresidente y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, lanzó una dura advertencia y adelantó que, en caso de un empate, no podrá asistir al oficialismo.

A través de su cuenta de X, Villarruel explicó: “La Constitución Nacional es muy clara; artículo 77: ‘… Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras‘. Es decir, sólo pueden votar los senadores, yo no estoy habilitada para votar ni desempatar”.

En los días previos y luego de la muestra de apoyo de los senadores de Santa Cruz, desde el Gobierno Nacional aseguraron contar con los votos necesarios para asegurar la aprobación de la iniciativa; sin embargo, esta postura comenzó a flaquear y en algunos sectores del oficialismo ponen en duda el apoyo de los legisladores provinciales del PRO, que podrían provocar un nuevo revés en el Congreso para el Gobierno.

  El Senado rechazó Ficha Limpia y no será ley

Algunos miembros del Poder Ejecutivo consideran que el PRO “puede buscar que la sesión falle para sacar rédito electoral de cara a los comicios en la Ciudad de Buenos Aires”. Según Noticias Argentinas, desde Casa Rosada aseguran que el macrismo “está ansioso por que se trate Ficha Limpia para que la candidata Silvia Lospennato pueda anotarse el punto, al haber sido la que impulsó originalmente la iniciativa”.

En paralelo, TN reveló que desde el Ejecutivo no mantuvieron contacto con Villarruel de cara a la sesión y sostienen que es “poco probable que la iniciativa se apruebe con la composición actual del Senado”. El proyecto necesita los votos de 37 senadores para alcanzar la mayoría absoluta y convertirse en ley.

La iniciativa contempla una modificación a las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos nacionales. En caso de aprobarse, se prohibiría la candidatura de personas que tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos de defraudación a la administración pública. Uno de los ejemplos inmediatos de personas a los que esta medida afectaría es la dos veces presidente, Cristina Kircher, que actualmente tiene una doble condena y espera la decisión final de la Corte Suprema.

  Rechazo a Ficha Limpia: Lospennato acusó la existencia de un "pacto de impunidad"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal